Imagen
La incertidumbre generada por la inminente aplicación de nuevos aranceles en Estados Unidos sacude a los mercados financieros globales. En este contexto, caen los bonos argentinos, el riesgo país superó los 800 puntos y el dólar se mantiene en ascenso, reflejando la volatilidad del panorama económico internacional.

El miércoles entrará en vigencia el 25% de arancel a los autos no fabricados en EEUU. Puntualmente, la decisión de aplicar aranceles del 25% sobre los vehículos importados a Estados Unidos es una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido. Trump dijo que esta fecha marcará "la liberación de la economía estadounidense".

El tema de preocupación en particular, son los aranceles recíprocos que busca imponer Donald Trump que alcanzarían a los países de América Latina que no tienen tratado de libre comercio con Estados Unidos. En concreto, Argentina tiene un arancel externo de más del 13% en promedio. Esto muy por arriba del arancel promedio estadounidense.

La administración Milei que busca "relaciones carnales" con Trump propone un acuerdo de libre comercio pero esto va en contra del Mercosur. En síntesis, Milei no logró ser exceptuado de los nuevos aranceles al acero que afectarán exportaciones argentinas.

La situación se trasladó a los mercados. El riesgo país alcanzó los 863 puntos, lo que refleja la creciente incertidumbre en los mercados. Esta suba en el riesgo refleja la tensión que viven los bonos y acciones argentinas en Wall Street.

En esta línea, los bonos argentinos cayeron hasta un 2% y las acciones más de un 5%, con compañías como Banco Supervielle y Banco Macro liderando las pérdidas, con descensos del 5,60% y 5,58%, respectivamente. Mercado Libre y Bioceres también sufrieron caídas de más del 5%.

Además, la cotización del dólar continúa con su tendencia alcista. El dólar blue se vende a $1315, mientras que el MEP y el contado con liquidación cotizan a $1317 y $1320, respectivamente. Estos valores reflejan una creciente presión sobre la divisa, exacerbada por la incertidumbre global y las decisiones comerciales de Estados Unidos.

El impacto de las políticas comerciales de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril comenzará a aplicar nuevos aranceles con el objetivo de generar lo que él llama “un comercio más justo”. En una jornada que denominó como el “Día de la Liberación”, impondrá tarifas a distintos países, aunque sin precisar exactamente cuáles serán afectados. “Empezaríamos con todos los países y vemos qué sucede”, afirmó Trump en declaraciones a la prensa.

Se espera que las medidas se enfoquen en sectores clave como el automotor, el farmacéutico y el de semiconductores. Además, a partir del 3 de abril, Estados Unidos aplicará nuevos aranceles a los automóviles importados, lo que podría generar un fuerte impacto en la economía global.

Según Peter Navarro, principal asesor comercial de Trump, los impuestos a los automóviles podrían generar una recaudación anual de hasta 100.000 millones de dólares.
Con este panorama, los mercados continúan en alerta mientras el mundo se prepara para enfrentar un nuevo capítulo en la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.