Desde el CIPPA, organismo encargado del control de ingreso de productos alimenticios, difundieron recomendaciones a la comunidad para procurar el consumo de alimentos de forma segura en estas fechas.
En Semana Santa es habitual el aumento en la demanda de determinados productos como el pescado y el chocolate, por lo que resulta fundamental extremar los cuidados para evitar riesgos sanitarios. Desde el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA) dieron a conocer algunas recomendaciones para consumir este tipo de alimentos de forma segura.
¿Qué hay tener en cuenta antes de comprar pescado? Lo primero es comprar en lugares habilitados. Es importante verificar que el comercio cuente con habilitación sanitaria y mantenga condiciones higiénicas adecuadas, como limpieza del lugar, refrigeración constante y correcta manipulación de los productos.
Además, es necesario controlar la temperatura ya que el pescado debe conservarse a menos de 5 °C si está refrigerado o a -18 °C si está congelado. Nunca debe comprarse si se encuentra a temperatura ambiente.
Hay que revisar los signos de frescura: El olor debe ser suave (a mar o río), los brillantes ojos y salientes, las branquias de color rojo o rosado, la piel húmeda y brillante, y la carne firme al tacto.
Si se adquiere pescado congelado, es indispensable trasladarlo en conservadoras o bolsas térmicas con hielo para no romper la cadena de frío.
Una vez en casa, el pescado debe cocinarse completamente hasta que la carne se torne opaca y se desprenda fácilmente. Evitar el consumo crudo o mal cocido, especialmente en personas con defensas bajas, niños y embarazadas.
En productos envasados o procesados como filetes, conservas o ahumados, siempre verificar el rótulo y la fecha de vencimiento.
Chocolate: cómo consumirlo de forma segura
Adquirir en comercios habilitados también rige a la hora de comprar chocolates. Recordar revisar el envase y la etiqueta antes de efectuar la compra. El empaque debe estar en buen estado y contener: fecha de vencimiento, nombre del producto y del elaborador, número de lote y registro del establecimiento.
El chocolate debe guardarse en un ambiente fresco, seco y lejos del sol, entre 15 °C y 20 °C. Eviter la heladera, ya que la humedad puede alterar su calidad. No debe presentar manchas, mal olor, signos de derretimiento ni rancidez. Los cambios de color o textura pueden indicar deterioro.
En este tipo de productos es preciso prestar especial atención a los alérgenos. Revisar la lista de ingredientes, sobre todo si hay personas con alergias alimentarias. Muchos chocolates pueden contener trazas de leche, frutos secos o soja, incluso si no son ingredientes principales.
Desde el CIPPA -organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria- se trabaja de manera permanente para garantizar que todos los productos alimenticios que ingresan, transitan y se comercializan en la provincia cumplan con los requisitos sanitarios exigidos. “En fechas clave como Semana Santa, reforzamos el compromiso del Gobierno provincial en la promoción de seguros alimentarios y el cuidado de la salud pública”, afirmó Andrés Piotti López, presidente del CIPPA.