- Categoría: Economía
Preocupación en el comercio minorista: ventas de alimentos y bebidas caen un 7,6% en mayo
El sector del comercio minorista pyme en Argentina experimentó una caída general del 2,9% en sus ventas durante mayo en comparación con el mismo mes del año pasado, según el Índice de Ventas Minoristas Pyme elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esta baja marca la primera contracción interanual desde noviembre de 2024, generando preocupación entre los comerciantes.
- Categoría: Economía
Crece el endeudamiento familiar y empresarial en medio del ajuste
Mientras el Gobierno de Javier Milei celebra la desaceleración de la inflación y un supuesto superávit fiscal, la realidad económica argentina muestra crecientes señales de alarma. Los indicadores financieros del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revelan un aumento significativo en el endeudamiento de hogares y empresas, reflejando el impacto del ajuste y la caída del poder adquisitivo. (foto gentileza Valle Viejo)
- Categoría: Economía
Ventas minoristas volvieron a caer en mayo
Solo dos rubros muestran crecimientos interanuales: Perfumería ( 5,2%) y Farmacia (1,5%). Mientras que otros cuatro presentaron caídas: Alimentos y bebidas (7,6%); Ferretería (-2,6%); Textil (-1,6%) y Calzado (-0,5%).
- Categoría: Economía
Aumentó la morosidad de las tarjetas: compra alimentos la primera causa
La situación económica de los hogares argentinos se agrava, reflejando un aumento constante en la morosidad de los préstamos a personas físicas. Según informes de ADEBA y el Banco Central, la mora en financiaciones a familias alcanzó el 2,9% en febrero (con un aumento interanual de 0,3 puntos), mientras que en tarjetas de crédito tocó un máximo de tres años (2,8% en marzo) y en préstamos personales superó el 4%, su récord en nueve meses.
- Categoría: Economía
La recaudación tributaria del país en mayo cae un 18% en términos reales
La recaudación tributaria de mayo alcanzó los $15,9 billones, lo que representa una caída real del 18% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El dato, aunque esperado, confirma el fuerte impacto negativo de un efecto de base comparativa y cambios recientes en la estructura impositiva.