Imagen
El concejal Omar Pérez (MPN - Comunidad) presentó este jueves ante el TSJ una "acción de nulidad" contra la Tasa Vial que fue creada el 9 de mayo pasado por el deliberante. Es la primera de las presentaciones que realizaría. El argumento es que estuvo "mal votada". También solicitó que se aplique una medida cautelar que suspenda la aplicación de la norma que ya fue promulgada.

Pérez había objetado el voto del presidente del cuerpo, Jesús San Martín. Como se recordará, San Martín no levantó la mano a la hora de votar, pero sí computó su voto con la mayoría. El escrutinio se hizo a la vista de todos y fue 6-3.

San Martín, en declaraciones a este medio reconoció que pudo no haber levantado la mano pero, fundamentalmente, ratificó que su voto fue afirmativo.
En definitiva, Pérez en la sesión de este jueves pidió que se leyera el acta de la sesión anterior, donde se aprobó el tema, para dejar constancia del asiento que se hizo de la votación. El oficialismo no lo permitió, pero el acta quedó objetada por Pérez, de todos modos.

En síntesis, la Ordenanza de creación de la Tasa Vial tendrá el primero de los dos test en la justicia. La votación asentada fue 6-3 aunque San Martin tampoco lo dijo en voz alta. Esto surge del conteo visual que se hizo. A priori esta sería la menos clara de las objeciones, dado que San Martín confirmó que su voto fue positivo y aun cuando se quitara de la consideración, su voto, por el error en la votación, la norma quedaría con mayoría 5-3.

Como se recordará, la norma fue promulgada con la publicación en el boletín oficial el 17 de mayo pasado, por lo cual se podría comenzar a aplicar (a cobrar la tasa) a partir del 27 de mayo próximo. No obstante, como se informó, el municipio está haciendo las gestiones ante la secretaría de Energía de la Nación, para comenzar a cobrarla a partir de la primera quincena del mes de junio.