Imagen
La Confederación General del Trabajo (CGT) reafirmó la convocatoria a la movilización del próximo 30 de abril, en conmemoración del Día del Trabajador, y advirtió que no descarta nuevas medidas de protesta ante lo que consideran un "fracaso" del plan económico implementado por el gobierno de Javier Milei. Así lo expresó el co-secretario General de la central obrera, Octavio Argüello, en declaraciones radiales.

Argüello fue contundente al señalar la gravedad de la situación actual para los trabajadores: "Tendríamos que estar discutiendo otras políticas que sean cuantitativas y cualitativas, y estamos discutiendo si vamos a la esclavitud moderna o no". En la misma línea, otro referente sindical, el secretario regional de Camioneros Tres de Febrero y San Martín, planteó que ante el empeoramiento del panorama, se deberá "profundizar la discusión" y no permanecer "con los brazos cruzados".

El dirigente sindical también se refirió al reciente levantamiento del cepo cambiario, calificándolo como "una gran mentira" y pronosticando un aumento de la inflación para el próximo mes. "El plan de gobierno honestamente fracasó", sentenció Argüello.

En sus críticas, el co-secretario General de la CGT apuntó directamente a la gestión actual y a la anterior administración de Juntos por el Cambio, a la que consideró "muy parecida" por el recurrente endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Venía un Gobierno que supuestamente iba a ordenar la economía, lo único que ordenó, según ellos, la macroeconomía, y la microeconomía está hecho un desastre. La primera medida que tiene es salir a pedir un préstamo (al FMI) y volver a endeudarnos como lo ha hecho ya un gobierno anterior a este que era muy parecido que nos dejó una deuda por 100 años", afirmó.

Si bien la marcha del 30 de abril tiene como motivo central el Día del Trabajador, Argüello dejó en claro que la CGT también exigirá la reapertura de las negociaciones paritarias.

"Es de público conocimiento que la inflación se ha ido a 3.7%, y el gobierno sigue insistiendo en firmas paritarias por debajo del 1%. Vamos a pedir revisión de paritarias porque no se sostiene la situación", subrayó.

El dirigente sindical también denunció la falta de diálogo por parte del Poder Ejecutivo tras el paro nacional del pasado 10 de abril, y no descartó la implementación de nuevas medidas de fuerza. "Uno no quiere llegar a una medida porque la verdad que no es una situación buena, pero uno las toma cuando las cosas están fracasando, cuando la situación no se soporta más", justificó.

Argüello fue aún más lejos al acusar al gobierno de Milei de buscar debilitar al movimiento obrero: "Este gobierno, si es posible, nos borraría de la faz de la tierra al movimiento obrero. Apunta a tener trabajadores totalmente al lado con salario a la baja, así lo manifiesta. Si bien no lo dice directamente, lo demuestra. No quiere tener diálogo con un sector que es un sector importante que es el movimiento obrero".

Finalmente, el co-secretario General de la CGT reconoció que la central obrera tiene aspectos "para revisar" internamente, pero enfatizó que la interna del peronismo "está fuera de la agenda de lo que la gente está necesitando". "La CGT tiene que estar por arriba de todo eso. Hoy no es momento estar discutiendo si tengo un lugar como diputado o como concejal, creo que la necesidad de la sociedad es mucho mayor que esa", concluyó.

Las declaraciones de Argüello anticipan una escalada en la tensión entre la CGT y el gobierno nacional, con la marcha del 30 de abril como un punto de inflexión y la exigencia de la reapertura de paritarias como un reclamo central para paliar el impacto de la inflación en los salarios de los trabajadores.