Angélica Lagunas, candidata a secretaria General de ATEN provincial y Gustavo Meliqueo, el referente de la lista en Cutral Co y Plaza Huincul por la lista Multicolor Bermellón Independiente , dialogaron con este medio respecto a su propuesta para las elecciones del próximo 29 de mayo, donde se renovará la conducción sindical.

P_: ¿Por qué debería optar por el proyecto de ustedes y no por el del TEP?

AL_: El 29 de mayo hay elecciones en Aten y están en disputa dos modelos sindicales. Desde la Multicolor Bermellón Independiente planteamos a los compañeros y compañeras que tenemos que recuperar a Aten. ¿Para qué? Para recuperar el salario, porque ha quedado por debajo de la línea de pobreza. Para desterrar el presentismo que ha hecho mucho daño a nuestras condiciones laborales y que efectivamente el gobierno lo está usando para perseguir a la docencia y terminar con el régimen de licencias. Por eso, digamos, el día jueves Ate ha convocado una medida y Aten Capital va a ser parte de la acción para rechazar la política persecutoria que tiene el gobierno y exigir una respuesta ya, porque ese presentismo tiene que dejar de existir para pasar al básico y que lo cobremos todos y todas. Hay que recuperar a Aten para echar por tierra la reforma educativa que ha hecho trizas la escuela pública y para recuperar las condiciones laborales.

También para defender las jubilaciones que están en peligro porque el último pacto con el Fondo Monetario uno de los puntos fundamentales es cambiar el régimen especial, le llaman ellos, de jubilaciones que es el de los docentes.

P_: Bueno, esta posibilidad de acuerdo para inicio de clases este año no hubo paro, ¿ustedes la objetan, la cuestionan?

AL_: Nosotros no objetamos que se hayan comenzado las...

P_: No, claro, claro, no me refiero al acuerdo...

AL_: Lo que objetamos es el acuerdo, es un acuerdo que quedó muy por detrás de lo que necesita una compañera para vivir. Hoy una maestra de grado que recién se inicia cobra 1.039.000 pesos, no le alcanza ni para pagar el alquiler. Está por debajo de la línea de pobreza, muy por debajo de la línea de pobreza. En esta provincia con los precios que pagamos en todo, la vestimenta, en la ropa, en el calzado, en la comida, en todo, digamos, es muy cara. Entonces necesitamos recuperar salario y que el presentismo pase al básico, pero también necesitamos defender las condiciones jubilatorias que están en peligro.

P_: ¿Hay peligro real, cierto?

AL_: Sí, el Gobierno Nacional acaba de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario que entre los principales puntos de ese acuerdo plantea cambiar las condiciones jubilatorias de los regímenes especiales, o sea, la de los docentes. O sea, el traspaso de la caja provincial a la nacional. Quieren el traspaso o bien cambiar las condiciones jubilatorias. ¿Qué quiere decir? aumentar la edad y terminar con el 80 % móvil. O sea, quieren jubilados y jubiladas que cobren 300 mil pesos y que encima cuando vayamos a reclamar nos partan la cabeza con un palo como le hacen a los jubilados y jubiladas del ANSES.