El Presidente Javier Milei se reunió con el Presidente de la República  Popular China, Xi Jinping | Argentina.gob.ar
Mauricio Claver-Carone, ex enviado especial de Estados Unidos para América Latina durante la administración de Donald Trump, lanzó duras críticas al vínculo entre Argentina y China, especialmente en lo que respecta al swap de monedas. "Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre", afirmó Claver-Carone.

El funcionario estadounidense también cuestionó el reciente acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sugiriendo que el país podría haber pagado por adelantado para tener un programa "limpio". "Mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio", explicó.

Claver-Carone expresó su preocupación por la prórroga del swap chino realizada por el gobierno de Javier Milei, señalando que "al fin y al cabo estuvimos hablando anteriormente de apalancamiento. Y el mayor apalancamiento que el gobierno de China tiene sobre Argentina, es el swap".

El ex enviado especial argumentó que China ha ganado influencia en América Latina debido a la falta de atractivo para los inversores estadounidenses. "Los inversores de Estados Unidos se mueven detrás del valor y el retorno, mientras que China invierte sólo para crear poder e influencia. Esa es la diferencia básica. Y esa es la responsabilidad de América Latina", sostuvo.

Claver-Carone ya había advertido previamente al gobierno de Milei sobre la necesidad de evitar que cualquier acuerdo con el FMI prolongue la línea de crédito o el swap con China, argumentando que esto sería "tirarse un tiro en el pie".

Las declaraciones de Claver-Carone ponen de manifiesto la creciente tensión geopolítica en la región y la preocupación de Estados Unidos por la influencia de China en América Latina. El debate sobre el equilibrio entre las relaciones con China y Estados Unidos se intensifica en Argentina, en un contexto económico desafiante.