Puede ser una imagen de texto
Elba Paynemil es la Longko de la comunidad Paynemil que este martes pasado, mantuvo un duro conflicto con la empresa YPF que estuvo rodeado de versiones y rumores. "Nos deben proveer el gas, que es un compromiso asumido por YPF hace 15 años, cada 15 días. Y se había hecho una provisión hace más de 25 días. Nosotros hacía una semana que estábamos reclamando", explicó y detalló que como no había respuesta y las 40 viviendas de la comunidad estaban en riesgo de quedarse sin gas, hicieron el corte. Luego intervino provincia y se logró un acuerdo.

P.-¿Hubo acuerdo con YPF por el reclamo que estaban haciendo allí en Loma de la Lata?

Elba Paynemil.- Esta tarde tuvimos una reunión después de que se presentó la provincia a través del señor Rivas (Ricardo) de los Derechos Humanos, los cuales hicieron de veedores de esta reunión sino para que hubiera un compromiso de cumplimiento de los acuerdos que ya teníamos pactados hace más de diez años.

P.- ¿Qué era lo que se había incumplido? ¿qué es lo que ustedes estaban reclamando?

EP.- Lo que está reclamando la comunidad es el tema de la provisión de gas para las viviendas. Todo el mundo hablaba de una vivienda sin gas y acá las viviendas son casi 40 de las que vivimos todos dentro de la comunidad, más de 200 personas en las 40 viviendas y estaban todas en las mismas condiciones

A nosotros nos deben proveer el gas, que es un compromiso asumido por YPF hace 15 años, cada 15 días. Y se había hecho una provisión hace más de 25 días. Nosotros hacía una semana que estábamos reclamando de que tuviéramos en cuenta de que estábamos al borde de quedarnos sin gas, y esto ocurrió ya hace una semana, entonces no nos queda otra que con las temperaturas bajo cero que ocurrieron el 24 y el 25, congelados dentro de nuestras casas, salimos a reclamar de la manera que salimos. Se dijeron muchas cosas también, de que había en rehenes.

P.- ¿Hubo gente retenida hubo gente retenida?

EP.- No hubo gente retenida, ayer a las 3 de la tarde vino la intervención policial desde Vista Alegre, los cuales hicieron, tomaron y elevaron un acta donde lo entrevistaron al gerente de la operación, a Guillermo Mayer, le dijeron que si quería sacar la gente caminando, porque está cerquita y que podrían hacer trasbordo, le dijo que no, que no iba a sacar la gente porque no tenía logística.

El tema es que cuando llegó la tarde, tarde noche, cuando el gremio ya empezó a insistir que sacaran la gente, la logística apareció de la nada. O sea, quienes no quisieron sacar la gente ayer, fue la misma empresa. Tenemos los audios, tenemos grabaciones, que fue de esa manera. Y otra de las cosas que hicieron fue que la misma gente que estaba adentro optó por quedarse y no irse.

Hoy a la mañana hablábamos con la gente porque nos conocemos convivimos todos los días y nos decían nosotros nos quedamos dice porque nos era más cómodo quedarnos acá a irnos a anoche, ni siquiera nos avisaron dice nada para irnos, anoche le probaron le proveyeron pizzas, bebidas, se le dieron se le dio el lugar para mirar el partido o sea, nosotros no retuvimos a nadie todo lo que se dijo era una vil mentira y para que quedáramos mal como comunidad, o al reclamo que estábamos haciendo, que no tenía nada que ver con lo que estaban diciendo,

P.- ¿Los zeppelin estaban vacíos o estaban cerca de vaciarse?

EP.- Sí, exactamente estaban al 0%, imaginate que no había gas en las viviendas y habían otras viviendas que estaban al 15%, otras al 10%, otras al 30%, que justamente es como yo le decía hoy al interventor de la provincia. Imagínate, le digo, que con el frío que hace acá, vos en el día apagás los calefactores para minimizar el gasto del gas, para que dure más, digamos, la provisión de gas, porque ya vemos que el Zeppelin es una garrafa más, nada más que con más capacidad.

En invierno a nosotros nos dura 15 días, no más que eso. Entonces, si no vienen cada 15 días y cumplen con la provisión del gas, es imposible que podamos mantenernos, digamos, calefaccionados.

P.- ¿Y qué pasó? les explicó YPF ¿por qué se demoró la reposición del gas?

EP.- No, ellos nos dicen que había una falta de gas en la planta, primero, la planta para proveer. Segundo que no había camiones para distribuir, pero nosotros la solicitud la estamos haciendo hace una semana, no es de un día para otro. No es que ayer me quedé sin gas y salgo al cortar porque me quedé sin gas, no. Esto viene desde hace una semana y media que estamos diciendo che, abrí el paraguas, sabés que venimos con un 30%, un 10% y cuando llegó al cero se terminó y se apagó todo.

Nos quedamos sin gas, sin nada, sin calefacción, teniendo niños chicos, adultos, mayores con 85, 86 años ¿cómo hago yo para mantener con la temperatura bajo cero a esas personas calefaccionadas? Si ni siquiera tenemos salamandras ni para calefaccionar a leña como teníamos antes, ¿por qué?, porque asumieron un compromiso ellos en la época, mira desde cuando te hablo que se asumió un compromiso desde cuando estaba Tomás García Blanco, el español

P.- ¿Cuándo era Repsol todavía?

EP.- Exactamente, desde ese tiempo hay compromiso de colocar y de proveer gas suficiente a las viviendas dentro de la comunidad. Y ese acuerdo se volvió a firmar hace un par de años con Federico Califano que es la persona de Relaciones Institucionales, que es con quien nos volvimos a sentar hoy para decirle 'pero qué más quieren que hagamos, cómo queremos que tratemos esto, qué quiere YPF hacer con esto… o YPF está buscando romper la relación o la buena relación que tiene con la comunidad'. Porque nosotros hemos tratado de llevar adelante de la mejor manera la convivencia con ellos acá

P.- ¿Qué les dijeron cuando preguntaron esto de la convivencia? ¿Qué les dijeron?

EP.- Ellos nos dicen que la culpa no es de ellos que falta gas en la planta. Pero como le decimos, ¿che? ¿Pero tú estás sacando gas en un camión primario desde el MEGA hacia otros lugares que es al lado de la comunidad vecina y nosotros no tenemos gas? ¿Tenés el yacimiento encruzado dentro de nuestro territorio, dentro de nuestro patio de la casa? ¿Estás quemando gas en los foforitos que tenés y yo no tengo gas para calefaccionarme. ¿Qué me estás diciendo entonces?

P.- ¿y en qué quedó? ¿Cómo quedó de ahora en más la relación, digamos?

EP.- Nosotros volvimos a darle la chance a YPF y a la provincia para que sea parte de este equipo de trabajo para decirle 'bueno, mira, el compromiso quedó de esta manera. Entre el jueves y el viernes se van a llevar al 100% todas las viviendas de esta comunidad y vamos a arrancar con un cronograma de carga verificado tanto por la comunidad, como por la provincia e YPF, al porcentaje que se vayan consumiendo'. Cuando digamos en una semana tengamos mirar 15% o 20% ya tenemos que prever cómo vamos a llenar de gas ese Zeppelin por ejemplo. No comparemos como le digo el consumo de una casa donde hay 6 personas o una casa donde tenga la convivencia de seis personas, hay una casa que tiene una chica y no consume. No me podés comparar una casa con otra.

Yo acá tengo casas que viven dos personas, hay casas que vive una sola persona, hay casas que viven siete. Entonces, el consumo de las viviendas no es de todos iguales. Entonces, yo tengo que ver y garantizar que todos mis integrantes tengan gas de la misma manera. Si vos me vas a llenar los tanques tienen que ser todo a cero desde ese momento nosotros podemos recién armar un cronograma de carga que podamos continuar y podamos llevar adelante verificando de quién tiene más consumo y cómo vamos a recargar y que no pase lo que nos pasó ahora que estar sin gas una semana.

P.- Ayer hubo muchas versiones, una de ellas decía que ustedes estaban armados, ¿estaban armados?

EP.- No, eso no es así, mira te digo algo más creo que esa versión sale de una persona, un porteño gitano que vino a comprar un vehículo, porque tampoco salía de que existía una agencia de vehículos que es de YPF dentro del yacimiento Loma de la Lata así que no sabemos si se dedica a vender autos o a proveer gas y petróleo al país.

P.- ¿No habrá sido un remate. Venían a ver el auto?

EP.- Ayer nos enteramos justamente de que hay venta de vehículos dentro del yacimiento. Que nos meten personas particulares a propiedad privada de la comunidad sin autorización nuestra.

P.- ¿Este es un nuevo foco de conflicto o ustedes lo dan por superado?

EP.- No, esto está dado por superado porque nosotros le dijimos, esto no nos puede suceder, ustedes no nos pueden meter gente particular que no tenga nada que ver con la operación de yacimiento dentro de la comunidad. Primero porque también nosotros tenemos responsabilidad civil por ser una comunidad con personalidad jurídica.

Entonces, eso también tenemos que cuidar nosotros porque, si pasa algo dentro de la comunidad, también somos responsables de la persona que viene particular adentro de la comunidad.

Entonces no podemos andar cuidando esto. Y tú me estás metiendo YPF, una persona particular, porque vendiste un vehículo que nosotros no sabemos que vos tenías venta de vehículos acá adentro...