Imagen

El Gobierno Nacional endurece el control sobre las compras realizadas por argentinos en el extranjero. A través del Decreto 5662/2025, publicado en el Boletín Oficial, se oficializó un nuevo sistema que obligará a bancos y emisoras de tarjetas a informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cada operación con tarjetas de crédito y débito efectuada fuera del país a partir de julio.

Esta medida impactará directamente en los viajeros, especialmente en aquellos que realizan compras en países limítrofes como Chile, ya que ARCA tendrá un panorama completo de sus gastos. El objetivo principal, según el decreto, es "reforzar la capacidad de control del Estado en materia tributaria y aduanera", facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y buscando reducir la evasión en las importaciones personales.

La información que las entidades financieras deberán reportar a ARCA por cada transacción es exhaustiva e incluye once ítems detallados:

·Número y marca de la tarjeta utilizada.

·CUIT de la entidad emisora.

·Fecha de la operación.

·País donde se realizó la compra.

·Tipo de moneda.

·Monto total en moneda extranjera.

·Monto total en pesos.

·Identificación del comercio.

·Entre otros datos relevantes.

Esta nueva carga informativa busca proporcionar a ARCA herramientas más eficaces para detectar posibles irregularidades o triangulaciones comerciales en las compras en el exterior, tanto presenciales como online.

La medida se suma a las restricciones ya existentes sobre el ingreso de ciertos productos y los límites de compra según la vía de ingreso al país. Se anticipa que estas nuevas exigencias modificarán los hábitos de consumo de los argentinos que viajan al extranjero con fines de compra, particularmente a Chile, donde muchos aprovechan los precios más competitivos.

Las reacciones desde el sector comercial y turístico no tardaron en manifestarse. Algunas cámaras empresarias expresaron su preocupación por el potencial impacto negativo en el consumo de las regiones fronterizas, donde el comercio transfronterizo es una actividad importante. También existe incertidumbre sobre la implementación del sistema y la facilidad con la que los contribuyentes podrán acceder al detalle de sus movimientos informados a ARCA.

El Gobierno Nacional estima que los efectos concretos de esta normativa comenzarán a observarse hacia finales de 2025. Con la entrada en vigor en julio, se espera un período de adaptación tanto para los consumidores como para las entidades bancarias responsables de la transmisión de la información a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.