Cirilo "Chiche" Castellano tiene dos años menos que Cutral Co. Nació en 1.935 y jugó de "puntero derecho" del club Argentino, la entidad que nació como El Nacional, mudó su nombre y ahora se sostiene como Petrolero Argentino.

Imagen

P_: ¿Usted fue jugador y dirigente del club argentino o solamente jugador?

CC_: Fui solamente jugador.

P_: ¿Y en qué año jugó?

CC_: Bueno, yo tenía antes de los 15 años, empecé a jugar en la tercera de argentino.

P_: ¿Fútbol? ¿No es cierto? ¿Siempre fútbol?

CC_: Fútbol, nada más que fútbol.

P_: ¿No le dio por el básquet?

CC_: No, siempre me dió por el fútbol.

P_: ¿Y en qué puesto jugaba?

CC_: Wing derecho.

P_: ¿Y qué se acuerda del club argentino? ¿Qué significó el club argentino para Plaza Huincul?

CC_: El club argentino fue el lugar donde prácticamente yo nací. Nací en el año 35, en la parte de atrás del club Argentino. Mi papá trabajaba en YPF y después nos fuimos a vivir al hospital, al hospital viejo.

P_: ¿Dónde está el museo hoy?

CC_: Si, si

P_: ¿Dónde estaba el Club Argentino?

CC_: El Club Argentino estaba en la misma ubicación física que está ahora.

P_: En "La cueva", digamos, lo que es la cueva de Petrolero Argentino.

CC_: Eso era el Club Argentino que antes había sido el Club Nacional, el Nacional. Pero no lo conocí como Nacional. Lo conocí de muy pibe. cuando tenía 14-15 años empecé a visitar el club, que era mi vecino porque yo vivía ahí en el conventillo, en la zona esa de atrás del club y después a mi padre le dio una casa YPF en el hospital viejo porque él trabajaba ahí como chofer.

P_: ¿Y qué se acuerda de aquellos torneos del Club Argentino?

CC_: Éramos muy amigos. Había muchos sacrificios en el sentido de que la cancha era de tierra. Los botines, me acuerdo que los usaban, a veces nos prestaban botines para jugar. No se usaban el famoso tapón, por ahí jugamos hasta con solamente puentes que le llamamos. Y bueno, a veces nos faltaba alguno, algún suplente y los prestábamos ahí en la entrada.

En tercera jugué mucho tiempo. Desde chiquito, hasta que esas cosas en la vida.. paso a relatarte lo que significaba para mí, pasar a un campeonato que yo hice a nivel nacional, que fue el campeonato Evita.

P_: ¿usted jugó en el Evita?

CC_: Sí. En el campeonato Evita ya fuimos los quinceañeros, que hasta esa edad era el límite.

P_: Infantil Evita y Juvenil Hombre Nuevo, así era?

CC_: No, hasta esa época...

P_: ¿Era una sola cosa?

CC_: Sí, y ahí ganamos. Ganamos la zona petrolera y le ganamos a Neuquén en la final y representamos a la provincia en el año 50.

P_: ¿Y dónde fueron a jugar?

CC_: A Buenos Aires.

P_: ¿Era un mundo en aquel tiempo?

CC_: Claro, claro. Se inauguró la cancha de Racing en esa época, así que todas las delegaciones nos concentramos ahí y nos saludó el presidente que era el General, esta señora Evita, Evita Duarte, fue gestora de todas estas movidas.

P_: ¿Y cumple 99 años en el Club Argentino?

CC_: Yo después, regresé de los 15 años y jugué hasta los 22. No seguí jugando en el club

P_: ¿Y de quién se acuerda? ¿Qué equipo se acuerda? ¿Qué jugador se acuerda?

CC_: Nino Ciuci, Primitivo Molina, el pelado famoso que... fue una institución ese señor. Había un hermano de él que también era de Bahía Blanca, Cecilio Molina. Después estaba Florian Gómez, era del Barrio Central pero jugaba siempre de Argentino. Rudy Melcher, muchos eran del central

P_: ¿En aquel momento había dos clubes, el club Argentino al sur de la vía y al norte de la vía en barrio Central el club Plaza ¿los clásicos eran Argentino - Plaza?

CC_: Sí, seguramente. Después "Corazón" Carro. Después hubo una delantera que integraba yo en su momento, que jugué con 15 años en Primera. Jugaban Copi, los hermanos Copi y un santiagueño de apellido Pavón, que fue muy recordado por su calidad de futbolista. Después jugaban los otros Carro..