logo La Voz del Neuquén

YPF 2025

Será a partir del lunes anunció el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo. Será con una banda cambiaria de entre 1.000 y 1.400 pesos. Es una devaluación controlada y habrá que ver cómo llega a los precios luego del repunte del mes de marzo y el recalentamiento en las primeras semanas de abril. EL presidente Javier MIlei hablará por cadena nacional esta noche. 

Imagen

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló este viernes cual fue la inflación en el mes de marzo. En este sentido, el Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 3,7% mensual en marzo de 2025. La variación interanual en el total nacional fue del 55,9%. En el tercer mes del año 2025, la inflación reflejó una suba de 1,3% sobre el registro de febrero (cuando había llegado al 2,4%). Durante el primer trimestre del año la inflación acumula una suba de 8,6%. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

Los números de la inflación en CABA
El Índice de Precios al Consumidor en la Ciudad de Buenos Aires trepó en marzo a 3,2%, impulsado por educación y alimentos.

Imagen
La tensión comercial desatada por las políticas arancelarias de Trump generó un desplome en las acciones y bonos argentinos en Wall Street, en medio de un panorama global adverso con caídas en Asia y Europa. Los sectores tecnológicos y energéticos se vieron particularmente afectados, mientras economistas advierten sobre una posible recesión prolongada en Estados Unidos.

Imagen
El kilo de pan aumentó esta semana que pasó en la provincia de Neuquén y volvería a incrementarse en la que se inicia este lunes, advirtieron desde el sector. Sería del alrededor de 30%.

cww trust seal