logo La Voz del Neuquén

Imagen
Estuvo por encima del 2,2% de enero. Analistas indicaron que las subas del precio de la carne y otros servicios empujaron al alza la medición. La división con mayor alza fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%).

Imagen
Según los datos difundidos por el Indec este viernes, una familia de cuatro integrantes necesitó $1.057.923 para no ser pobre. La canasta básica alimentaria, en tanto, tuvo su mayor incremento desde septiembre.


El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió ante un foro empresario en Mendoza que “es cierto que hay precios caros en dólares", aunque aseguró que "devaluar no es la solución", en tanto confirmó que está próximo a cerrar un acuerdo con el FMI.

Imagen
La consultora Focus Market elaboró un informe para evaluar el comportamiento de la canasta básica de servicios, el cual "sigue siendo un indicador clave para evaluar el comportamiento de la microeconomía en relación a la disponibilidad del ingreso de los argentinos para derivar parte al ahorro o consumo", señalaron. El reporte tomó a una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños en edad escolar) y la evolución del costo de vida entre noviembre y marzo en el AMBA.

Imagen
El Gobierno nacional autorizó este jueves un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), publicadas en el Boletín Oficial.

cww trust seal