Imagen
El intendente Claudio Larraza presentó un proyecto para crear el Fondo Municipal para la Infraestructura Escolar que se integrará con el 3% de los Fondos transferidos por el ENIM al municipio mensualmente. Propone hacer 3 chequeos anuales de los edificios y definir los trabajos a concretar que serán facturadas a la provincia. Era un anuncio que había hecho Larraza en campaña.


Al día de la fecha, serían alrededor de 39 millones de pesos, según las últimas liquidaciones que efectuó el ENIM. Esto significa, que al año tendría alrededor de 460 millones de pesos una cifra que puede impactar en una etapa normal de una economía, pero que se "achica" en el actual contexto.

La propuesta del Ejecutivo detalla que este fondo "tendrá carácter temporal, pudiendo ser prorrogada con la simple incorporación en el Presupuesto Anual de los años subsiguientes y con la presentación del Convenio correspondiente con el Gobierno Provincial".

Al respecto detalla que lo recaudado con el fondo "deberá ser destinado exclusivamente al mantenimiento, y refacción de edificios escolares de nivel pre-escolar, primario y secundario".

Asimismo, precisa que ese dinero será depositado en "una cuenta específica en el Banco de la Provincia del Neuquén, denominada Fondo de Infraestructura Escolar , donde transferirá mensualmente y dentro de los cinco días hábiles de haber recibido la transferencia del ENIM".

Ese 3% se tomará del 30% que recibe la comuna todos los meses de reservado para a la realización de obras públicas y/o servicios complementarios de apoyo al desarrollo de la ciudad de Plaza Huincul.

La iniciativa propone hacer "tres relevamientos anuales (enero, mayo y septiembre) de los edificios escolares junto a los Directivos de los establecimientos educacionales, y las autoridades del Consejo Provincial de Educación, Distrito II, a fin evaluar las obras edilicias que sean imprescindibles para garantizar el funcionamiento del establecimiento".

El proyecto de Ordenaza, que ingresó ayer y fue derivado a comisión, autoriza al Ejecutivo Municipal "a suscribir Convenio de Colaboración con el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a los fines contar con la autorización para la ejecución de obras dentro de los establecimientos educativos y asegurar el reembolso del Monto de la obra realizada".

El cobro de la obra realizada a provincia se efectuará "a través de transferencia bancaria. En ese caso el Monto transferido deberá ser depositado en la Cuenta estipulada en el artículo 3° de la Presente Norma, a los fines de asegurar su reutilización".

De otra forma, se podrá firmar un "acuerdo con el Gobierno Provincial, a través de Obras a realizar en la Localidad, con fondos provinciales".