En representación del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, la secretaría de Género realizó una agenda de trabajo con integrantes de las comunidades Aigo y Puel.

La secretaria de Género, Natalia Fenizi, mantuvo reuniones con la lonco de la comunidad mapuche Puel y con integrantes de la comunidad Aigo, con el objetivo de realizar un primer acercamiento para planificar cómo trabajar articuladamente para intercambiar herramientas en búsqueda de la equidad de género.

En un primer tramo de la agenda, en Villa Pehuenia se encontró con Rosalía Barra, lonco de la comunidad Puel, para conocer su experiencia como mujer líder, los desafíos con los que se encontró y la situación de las mujeres en su comunidad.

En tanto que, en Ruca Choroy, participó de dos encuentros organizados por la comunidad Aigo. El primero, fue parte del programa “Cerrando brechas económicas”, para difundir las líneas de créditos disponibles del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para mujeres emprendedoras y relevar cuáles son esos emprendimientos que llevan a cabo.

“Como ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, estamos implementando un Plan Provincial para la Equidad de Género que se adapta a las distintas necesidades que detectamos en el territorio; no es una sola fórmula”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaría de Género.

En este sentido, la funcionaria sostuvo que “impulsamos actividades para fortalecer la autonomía económica y de la toma de decisiones, al mismo tiempo que acompañamos procesos de asistencia técnica en el marco de la cooperación internacional con perspectiva de derechos humanos, a partir de las necesidades y proyectos que la comunidad prioriza”, agregó.