La Oficina de Recursos Humanos del municipio de Cutral Co, hizo circular un memorándum la semana pasada, donde notificaba al personal del plus de la comuna que “en los días de lluvia, vientos, nieve, etc, como prevención de accidentes laborales in itinere deberán evitar el uso de medios de transporte (Motocicleta, bicicleta o similar). Estipulado en la póliza N° 160121607 “NO CUBRIRA” el seguro personal”. Juan Antío, sindicalista y trabajador municipal señaló en declaraciones a este medio que el “memo” es incorrecto.
P_: ¿Cómo es el tema del memorándum que hizo circular la dirección de Recursos Humanos del municipio diciendo que en día de lluvia, nieve o viento, no se puede ir a trabajar en bi rodados, digamos, bicicleta, en motocicleta y similares”?¿Esto es correcto?
JA_: No, no. Que salió el memorándum, salió. Lo que no es acertado, es que no se cubre, se cubre, porque de hecho ha pasado. Justamente de su medio hemos sacando información cada vez que los compañeros han sufrido accidentes que justamente han sido en bi rodado con motor o bicicleta y a todos, se les cubrió el 100% de su tratamiento.
Por lo menos, del nuevo seguro que consiguió Pamela Buglione y Myriam Gómez a partir de enero de este año. Es un seguro mucho mejor que todos los anteriores.
P_: ¿Y les explicaron a qué obedeció el memo, por qué salió?
JA_: Y es porque muchos compañeros, a veces, directores, coordinadores, todos los que tienen personas a cargo no hacen el trabajo, la denuncia, cuando el empleado, el compañero, les informa el accidente.
P_: O sea, hay un plazo, predeterminado para avisar a la ART que hubo un accidente de tal persona.
JA_: Exactamente
P_: Interviene la ART y lo envía incluso hasta su centro de atención médica, o al centro con el cual tiene el convenio.
JA:_; Exactamente, 24 horas nada más tenemos. Muchas veces los accidentes ocurren el día viernes pasadas las 14 horas, sábado o domingo. Y después de las 14,30 no quieren trabajar, salvo los que tienen horario vespertino, que son los esenciales. Recolección, agua, cloacas..
P_: Pero el resto terminó su horario de trabajo y se desconecta… y no se avisaba a la ART y el accidentado perdía el derecho a la atención?
JA_: No solo a la ART. Vos activás el protocolo llamando a Recursos Humanos. Recursos Humanos tiene un corporativo que todo el tiempo atiende. De hecho, el fin de semana pasado cuando su medio había publicado un accidente en un colectivo con un compañero, después el otro que convulsionó, yo al instante llamé a Recursos Humanos y ya habían activado el protocolo pero lo activás de oficio, porque si no hubiera aparecido la información por ahí no lo había hecho la directora, ni el coordinador ni el subsecretario o el secretario. Y qué pasa…
P_: ¿Se queda sin cobertura el trabajador?
JA_: Totalmente. Obviamente, algunos se molestan cuando vos te metés pero acá, está en riesgo la vida de un compañero o compañera.
P_: La vida, la salud y el trabajo, porque si no tiene justificada a través de la ART, la falta, también, puede perder el trabajo, ¿no?
JA_: Exactamente, no sabes cómo quedás después del accidente
P_: Claro, claro, como afectó tu capacidad laboral, si te provocó algún tipo de incapacidad ¿no es cierto?
JA_: Exacto, porque tenemos compañeros que han quedado con capacidades disminuidas. Pero ya te digo, el seguro que hoy cuentan los compañeros de los programas de plus, es el mejor en la historia del plus..
P_: ¿Y los cubre?
JA_: Los cubre totalmente
P_: ¿Y no hay ningún problema en qué si hay un día de mucho viento, o lluvia puedan ir movilizados en un bi rodado?
JA_: Exacto, eso nunca fue un problema. ¿Cuál es el problema?, ojalá que los compañeros que tienen que hacer la denuncia por el tema de los protocolos, tiene que estar más atentos. No la persona que se moviliza como puede. Es más, con el jefe de Gabinete hemos acordado que cuando hay ráfagas de viento de más de 40 km/h, los esenciales por lo menos, no trabajan. Solo los esenciales.
P_: ¿No es general?
JA_: Los esenciales. Eso yo lo aclaro, porque sábado y domino hay actividades: Cultura, Deportes siguen trabajando porque están cubiertos. Tenemos cobertura media hora antes de entrar al trabajo y media hora después de salir del trabajo.