Imagen
El periodista fue despedido por el director del canal "Diputados TV", Santiago Cosimano. "No te puedo sostener. Yo defiendo al Presidente, a Karina y a Martín Menem", fue el argumento que le dieron.

Esta semana también había sido cesanteado el fotógrafo Kaloian Santos Cabrera en la Secretaría de Cultura, que tomó la imagen que permitió identificar al gendarme que disparó de forma paralela a la calle contra el fotoreportero Pablo Grillo, que resultó con heridas gravísimas en la cabeza.

Imagen

Kaloian había ingresado al Estado en 2012 y su contrato debía renovarse por un año, tras haber aprobado un examen de idoneidad. Sin embargo, en enero se le extendió solo por tres meses. “Me dijeron que fue un error y que en abril se iba a renovar automáticamente hasta diciembre. El lunes 31 me llamaron para decirme que no sería así”, declaró a El Destape.

La otra poda fue la de la periodista Natalia Maderna en Radio Nacional. El periodista Jon Heguier lo sintetizó en un posteo en la red social X: "Los echaron por razones ideológicas a Fabián Waldman de Diputados TV, al fotógrafo Kaloian Santos de la Secretaría de Cultura y a Natalia Maderna de Radio Nacional. Todo eso en estos últimos días. No está para nada bien la Libertad".

A Maderna la seguridad le impidió el ingreso a Radio Nacional. "Me despidieron sin causa, después de 17 años de trabajo y siendo planta permanente", escribió en su cuenta de X. Es la primera vez en 30 años que se despide a alguien con su estatus en la emisora.

Imagen

Fabián Waldman, que con sus preguntas incomodó en más de una oportunidad a Manuel Adorni, explicó en Blender que fue Santiago Cosimano, a quien identificó como "la mano derecha de Santiago Caputo en la Cámara de Diputados", quien le dio la noticia. "Me dijo ‘No te puedo renovar el contrato porque sos una persona que está muy expuesta en las redes y yo tengo que defender al Presidente, a Karina (Milei) y a Martín (Menem)’. Me lo dijo en la cara", señaló.

Los tres casos de despidos sospechosos despertaron una ola de solidaridad entre trabajadores de prensa, referentes culturales y organizaciones gremiales, quienes denuncian una ofensiva del Gobierno de Javier Milei contra la libertad de expresión y el derecho a la información.