Imagen
La diputada Vanina Biasi (PO) realizó una serie de posteos en noviembre de 2023, donde comparó al Estado de Israel con el régimen nazi. Fue procesada por violación a la ley antidiscriminatoria y el establecieron un embargo de 10 millones de pesos.

La diputada nacional Vanina Biasi (del FITU-PO) fue procesada por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592. Así lo dictaminó el juez federal Daniel Rafecas este lunes. La decisión tiene que ver con una serie de posteos que hizo en su cuenta de X (ex Twitter). Según informaron fuentes judiciales, en el procesamiento se remarcó que Biasi "asignaba a dicho Estado democrático el rol de genocida, al tiempo que comparaba las resultas del conflicto armado en esa región con el Holocausto".

En los fundamentos, Rafecas entendió que "la sumatoria de tuits agraviantes hacia la comunidad judía superaban con creces los límites de la libertad de expresión".

Estas "manifestaciones que tuvieron por posible objeto la Justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de . personas a causa de su religión, nacionalidad o ideas políticas...”, sostuvo en la denuncia.

Las manifestaciones vertidas por Biasi tuvieron relación con la liberación de la niña Emily Hand, quien se encontraba cautiva en manos de la organización Hamás. El procesamiento tuvo en cuenta seis posteos de la diputada realizados durante esa jornada y se dictó sin prisión preventiva por el delito de “incitación a la discriminación”.

A Biasi "no se le puede escapar la particular circunstancia de que nuestro país sufrió dos atentados guiados por el odio antisemita", consideró el magistrado.

A su vez, el procesamiento incluye un embargo por 10 millones de pesos. Podrá ser apelado ante la Cámara Federal porteña.