Imagen
La Plaza de San Pedro se prepara para una despedida histórica el próximo sábado 26 de abril, cuando el mundo se congregue para el funeral del Papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años a causa de un ictus cerebral. Jefes de Estado, autoridades europeas y líderes políticos de todos los rincones del planeta viajarán a Roma para rendir homenaje al pontífice argentino, cuya partida ha sumido al mundo en luto.

Desde el lunes por la noche, banderas ondean a media asta en señal de duelo, y la expectativa es que la ceremonia se convierta en un evento sin precedentes en la historia reciente del Vaticano. La magnitud de la convocatoria refleja el impacto global del Papa Francisco, reconocido por su mensaje de humildad, inclusión y justicia social.

Las principales instituciones europeas han confirmado su presencia. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, estarán presentes para rendir tributo al pontífice. Von der Leyen destacó su "humildad" y "amor puro por los menos afortunados", mientras que Metsola lo recordó como "el papa del pueblo" y su "sonrisa contagiosa".

La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, también confirmó su asistencia, recordando a Francisco como "un gran líder espiritual y un incansable defensor de la paz". Su visita a Suiza en 2018, en busca de acercamiento a comunidades cristianas no católicas, dejó una huella imborrable.

El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, representará a su país, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, viajará personalmente para despedir al pontífice, a quien agradeció sus constantes plegarias por la paz en Ucrania.

Desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump confirmó su asistencia junto a Melania Trump, a pesar de las diferencias pasadas, recordando a Francisco como "un buen hombre" y "una gran persona". El presidente francés, Emmanuel Macron, también estará presente, declarando: "Estaremos en las exequias del Papa, como debe ser".

El presidente argentino, Javier Milei, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también confirmaron su asistencia, dada la significancia del pontífice como líder espiritual y figura clave para la historia reciente de Italia y el mundo. Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, encabezarán la delegación española, mientras que el Gobierno aún define su representación.

El primer ministro británico, Keir Starmer, resaltó el "valiente liderazgo" de Francisco, definiéndolo como "un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados". El príncipe William representará al rey Carlos III.

Portugal, con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, también estará presente, tras declarar tres días de luto oficial. Los presidentes de Lituania y Letonia, Gitanas Nauseda y Edgars Rinkēvičs, y el presidente húngaro, Tamás Sulyok, también confirmaron su asistencia, con Hungría declarando un día de duelo oficial.

Polonia, con el presidente Andrzej Duda y su esposa, Agata Kornhauser-Duda, y los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, también rendirán homenaje al pontífice. Los primeros ministros de Bélgica y Luxemburgo, Bart De Wever y Luc Frieden, también estarán presentes, expresando su profundo respeto.

El presidente brasileño, Lula da Silva, viajará con su esposa, Rosângela ‘Janja’ da Silva, destacando el papel de Francisco como defensor de los excluidos. Sin embargo, el presidente ruso Vladimir Putin no asistirá, debido a su situación judicial internacional. La presidente de México, Claudia Sheinbaum, enviará a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como representante del Gobierno mexicano.

La misa fúnebre, prevista para las 10:00 (hora local) en la Plaza de San Pedro, será precedida por la exhibición de los restos del Papa Francisco en la basílica vaticana desde el miércoles, permitiendo a los fieles despedirse del primer pontífice latinoamericano de la historia, cuya memoria perdurará por su mensaje de humildad, inclusión y justicia social.