Imagen
El concejal Fernando Doroschenco (FyPN) aclaró cuál es el destino del utilitario que se entregó al Hospital de Complejidad VI, de parte del municipio. “Cuando el vehículo no se está utilizando en hemoterapia, por ejemplo, puede servir para trasladar personal a los distintos centros de salud de los barrios y demás o al personal de cuidados paliativos”, detalló.

P_: Concejal Doroschenco, ¿para qué era el automóvil? ¿Era para hemoterapia? ¿Era para uso de lo que requiera el hospital? ¿Para qué era?

FD_. No, en realidad, primero la idea nació, si usted recuerda, cuando empezamos a interactuar con hemoterapia, ellos manifestaron la necesidad de tener un vehículo para poder cumplir en tiempo y forma con lo que sería el traslado a Neuquén de las muestras de sangre para aprovecharlas en un 100 % en todo lo que se puede obtener de ellas, actualmente dependían de una ambulancia que mandara a Zona, a veces no la mandaban, había una situación un poco complicada. Después, sobre final de año, cuando había que ver qué hacer con ese dinero sobrante del Fondo de Asistencia en Salud, nos pusimos en contacto con la dirección del hospital y ellos manifestaron que les haría falta un vehículo. Pero era un poco, si podía ser un poco más específico en las condiciones que hoy se entregó, que era un vehículo que a su vez tuviese un par de asientos atrás porque en una manera acertada manifestaron que, cuando el vehículo no se está utilizando en Hemoterapia, por ejemplo, puede servir para trasladar personal a los distintos centros de salud de los barrios y demás. O cuidados paliativos. Por eso el vehículo pasó de ser de un utilitario al utilitario que se vio el otro día con los asientos, la doble línea de asientos. Entonces es un vehículo que en definitiva es polifuncional para que lo va a manejar la dirección del hospital al requerimiento del nosocomio. Pero obviamente la prioridad y como hablé en su momento con el director, está enfocado en que la tenga hemoterapia cuando lo necesite.

Ahora, no tiene ningún sentido, como digo, cuando hemoterapia no lo esté usando, que ese vehículo esté parado y, por ejemplo, para llevar personal a un barrio se utilice una ambulancia, ¿no?

Dejando de lado o desprotegido al hospital de un vehículo de esa magnitud.

P_: En definitiva, la idea es que sea polifuncional con prioridad para hemoterapia ¿sería así?

FD_: Claro, pero en realidad no prioridad porque hemoterapia sea más o no más importante que otro sector del hospital, sino simplemente que, como digo, esas seis horas que hay de duración de las sangres para aprovecharla al 100 % y poder extraer plaquetas implica que, por ejemplo, que las chicas están muy activas en hacer campañas que lo vemos habitualmente y que usted las cubre y las publica cuando hay campañas. En ese momento el vehículo esté a disposición de ellas, por ejemplo, para poder cargar los sillones que utilizan para extracción y transportarlo hasta el lugar que se haga. Y una vez terminado el operativo, de ahí mismo se puedan trasladar a Neuquén a llevar las muestras para optimizar al 100% la función que cumple cada gota de sangre.

P_: Una última pregunta antes de despedirlo, ¿no estuvo en el acto aniversario?

FD_: No, tenía unos compromisos asumidos con anterioridad, bueno, se desplazó el día, no imaginaba que el acto se iba a cambiar, pensé que iba a ser el mismo jueves, pero bueno, se decidió, que lamentablemente no pude asistir, hice lo posible porque intenté correr un poco los horarios, pero así y todo no logré llegar.