Imagen
El Gobierno nacional dio un paso significativo en la implementación de los fondos de cese laboral por convenios colectivos, una de las modificaciones laborales clave introducidas por la Ley Bases, sancionada por el Congreso en junio del año pasado.

Este nuevo mecanismo tiene como objetivo reemplazar las tradicionales indemnizaciones por despido en aquellos sectores laborales donde así se acuerde mediante la negociación colectiva entre sindicatos y empresas.

La novedad reciente es la apertura de una consulta pública impulsada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). A través de la Resolución General 1066/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se convoca a todos los interesados a expresar sus opiniones y propuestas para incorporar a la normativa vigente un régimen especial de Fondos Comunes de Inversión Abiertos y Fideicomisos Financieros destinados al cese laboral.

El período de consulta estará abierto durante quince días hábiles, finalizando el próximo viernes 30 de mayo. Esta iniciativa busca recabar insumos para la elaboración de la reglamentación del sistema de cese laboral previsto en el anexo II del decreto 847/2024, que a su vez reglamenta la Ley de Bases 27.742.

Según comunicó la CNV, el nuevo régimen será "alternativo a la indemnización por antigüedad prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, así como también, a cualquier otro rubro indemnizatorio cuyo cálculo tome como base a la referida indemnización".

La implementación del Sistema de Fondo de Cese se realizará a través del Convenio Colectivo de Trabajo de cada actividad. La administración de estos fondos estará a cargo de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF).

El nuevo esquema establece que las cuotapartes o los valores fiduciarios podrán ser de carácter individual, empresarial o sectorial. Asimismo, las partes involucradas en la negociación colectiva tendrán la libertad de definir el porcentaje de la remuneración o el monto fijo que el empleador aportará a dicha cuenta, ya sea individual o colectiva, así como la periodicidad de esos aportes.

Un aspecto importante del Fondo de Cese Laboral es su carácter inembargable. Los instrumentos financieros creados bajo este régimen solo podrán recibir suscripciones provenientes de contribuciones y/o aportes de empleadores y/o trabajadores, garantizando así su destino específico para la cobertura del cese laboral acordado.

La apertura de esta consulta pública representa un avance concreto en la implementación de uno de los puntos más debatidos de la Ley Bases, generando expectativas y análisis en el ámbito laboral sobre su potencial impacto en las relaciones entre empleadores y trabajadores.