Imagen
El ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, defendió la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de reducir los aranceles que protegen la producción de productos electrónicos en Tierra del Fuego, argumentando que la medida generará un impacto positivo en el empleo a nivel nacional, compensando las posibles pérdidas en la provincia austral. Además, propuso una reconversión de la economía fueguina hacia el turismo.

La medida, que ha generado fuertes críticas por parte del gobernador de Tierra del Fuego, Gabriel Melella, apunta a eliminar los impuestos que protegían a la industria electrónica nacional instalada en la provincia. Sturzenegger, a través de su cuenta en la red social X, compartió "tres reflexiones" sobre la reducción de la protección a los productos electrónicos y su impacto en el régimen de Tierra del Fuego.

El ministro argumentó que la pérdida de empleos en Tierra del Fuego será compensada por la creación de nuevos puestos de trabajo en el resto del país, gracias al abaratamiento de los productos importados. "Es cierto que la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas. 1 ¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco mano de obra intensiva, por ejemplo, relativo a servicios. En algún momento habíamos hecho una estimación y la pérdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos", explicó.

Sturzenegger criticó duramente el actual modelo productivo de Tierra del Fuego, calificándolo de "devastador" y sugiriendo una reconversión hacia el turismo. "Podría ser Nueva Zelandia. En realidad mucho más que Nueva Zelandia porque es la puerta al destino turístico con mayor potencial del mundo que es la Antártida. Pero tiene de todo: mística, navegación, trekking, cruce de los andes, glaciares, gastronomía, esquí en contra temporada, incluso tiene energía a morir. Debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año. En pocos años debería converger a niveles de ingreso europeos. Y que hacemos: le degradamos el paisaje con galpones industriales. Es como si a los norteamericanos se les hubiera ocurrido hacer un parque industrial en Yosemite o Yellowstone. Ni se le puede echar la culpa a los militares, porque cuando concibieron esto en los 70 era otro mundo. Pero 50 años después encuentro insólito que las autoridades de la isla no lo vean", expresó.

En respuesta a los argumentos de los empresarios sobre la falta de productividad, Sturzenegger sostuvo que "es un clásico que las industrias protegidas nunca convergen en productividad". Explicó que la protección arancelaria impide a las empresas alcanzar la productividad internacional, y que la apertura a la importación de bienes de capital usados impulsará a la industria nacional a ser competitiva a nivel mundial.

Las declaraciones del ministro generaron un intenso debate sobre el futuro de la industria electrónica en Tierra del Fuego y el potencial turístico de la provincia.