Imagen
Tras la victoria en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei ha puesto en marcha su estrategia de "hacer tábula rasa" y sumar a "todos aquellos que quieran sumarse". Los principales objetivos son dirigentes del Pro, como Cristian Ritondo y Diego Santilli, intendentes macristas, como Guillermo Montenegro (Mar del Plata), y alcaldes radicales con peso electoral, buscando consolidar su fuerza de cara a las elecciones legislativas y nacionales.

El mensaje del presidente Milei fue claro: el Pro, liderado por Mauricio Macri, "cumplió un ciclo" y es una "herramienta obsoleta". La intención es avanzar en las conversaciones con dirigentes del Pro, especialmente en la provincia de Buenos Aires, sin la necesidad del aval del expresidente.

Según fuentes cercanas al gobierno, ya se han producido contactos importantes. Ritondo mantuvo conversaciones con Luis Caputo, ministro de Economía, y Montenegro intercambió mensajes con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en el armado nacional de La Libertad Avanza.

Sebastián Pareja, armador bonaerense, tiene previsto reunirse esta semana con Santilli y Ritondo. La intención es concretar acuerdos en la provincia, donde, según afirman desde La Libertad Avanza, ya existen acuerdos distritales para las elecciones de legisladores y las de 2027.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se refirió al tema, mostrando un tono conciliador y asegurando que habrá diálogo para presentarse juntos en la provincia.

En el entorno de Montenegro, la prioridad es derrotar al kirchnerismo. Se habla de "pragmatismo" y de buscar la "mejor escudería" para enfrentar a Axel Kicillof o, eventualmente, a Cristina Kirchner.

La Libertad Avanza también busca sumar diputados macristas, aunque reconocen un límite impuesto por Macri. Descartan, por ejemplo, a Silvia Lospennato, por sus declaraciones durante la campaña.

Otro frente que se está explorando es el de los intendentes radicales. Desde el gobierno, los consideran "importantes" para "desequilibrar la balanza" en las elecciones bonaerenses. "Estamos charlando", afirman fuentes cercanas al presidente.

Los gobernadores "cercanos", tanto peronistas como aquellos de la disuelta Juntos por el Cambio, también están en la agenda. "Los números de ayer son lo máximo que puede obtener el Pro. Es un error mantener la identidad partidaria", aseguran desde el gobierno, enfatizando que "La Libertad Avanza es hoy el vehículo" elegido por la gente.

Sin embargo, desde el entorno de algunos gobernadores, se muestran cautelosos y prefieren esperar a ver cómo evoluciona la situación política y económica antes de tomar decisiones definitivas.