Imagen
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en estado de Alerta y Movilización en todo el país. La medida, que entró en vigencia de inmediato el 27 de mayo, se debe a la “negativa de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) de llegar a un acuerdo de recomposición salarial que contemple los índices inflacionarios y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios producida en los últimos meses”.

El gremio, liderado por Gerardo Martínez, lleva semanas negociando de forma privada para intentar sortear el "cepo paritario" impuesto por el Gobierno Nacional, que ha mantenido frenadas las recomposiciones salariales.

Asambleas y posibles medidas de fuerza

La disposición sindical abarca a todos los sectores y ámbitos de la industria de la construcción. El comunicado del gremio explica que este estado de alerta "prevé la realización de asambleas en los lugares de trabajo y eventuales medidas de acción directa que se puedan decidir en los próximos días".

La situación se da en un contexto complejo para el sector de la construcción, uno de los más golpeados por las políticas económicas del Gobierno. Este rubro es, además, el que presenta el mayor porcentaje de empleo no registrado en el país.

Según datos del INDEC, en marzo de 2025, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una caída del 4,1% respecto al mes anterior. En lo que refiere a puestos de trabajo registrados en la actividad privada, se observó en febrero una baja del 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.