El Banco de Leche Humana presentó su app para donantes
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.

Con la apertura del 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana de Neuquén en el Hospital Castro Rendón, autoridades del Banco de Leche Humana (BLH) presentaron una novedosa aplicación móvil que facilitará la vinculación entre dicha institución, las personas donantes y el equipo de salud.

Se trata de una app para donantes que permitirá además optimizar la logística de recolección de la leche humana bajo estrictas normas de seguridad y trazabilidad.

Luego de las presentaciones, historias, datos, experiencia, la directora Provincial de Gestión de la Salud, Luz Gamboa, agradeció el compromiso de todos los equipos de salud, de las mamás donantes y de las familias.

Hizo alusión al lema de este año que hace referencia a que la donación de leche humana es un gesto humanitario que alimenta esperanza, un acto que pone en valor y reconoce el potencial incalculable de la leche materna como el primer alimento, completo, seguro y adaptado a las necesidades del recién nacido.

“Este encuentro y el lema habla de que se trata el Banco de Leche, que empezó hace muchos años, con mucho esfuerzo y hoy estamos donde estamos y queda mucho por hacer” expresó y anunció que hay un compromiso del ministerio de poder formalizar al BLH, darle entidad un marco legal.

Posteriormente, la directora de Maternidad e Infancia del ministerio de Salud, Cecilia Aballay destacó “el impacto tan importante que tiene este trabajo de hormiga que suma tanto”, y recordó que “el recurso humano es fundamental en esta Red, es increíble y es un orgullo para la provincia”. “Seguimos apostando a más, sabemos que hay mucho por hacer, hay cosas que mejorar, pero es maravilloso acompañar en este camino y es asombroso lo que se logra en cada paciente”, indicó.

En representación de los equipos el coordinador de la Red del Banco de Leche Humana de Neuquén, Martín Sapag, destacó que “hemos logrado cosas inmensas, tenemos que estar muy orgullosos de lo que logramos juntos”.

Luego hizo la presentación de la APP de Madres Donantes en el Hall de entrada y contó que “tenemos a un compañero de la OPTIC, Juan Manuel, él nos ayudó a desarrollar un sistema informático que permite la trazabilidad de la leche que usamos todos y que permite que todos puedan registrar, están las promotoras de los barrios, los compañeros de todo el Interior, cada uno calladito sabe que con su granito de arena aporta ese frasquito que llega a ese bebé de la terapia”.

En relación a la app explicaron que permite vincular al potencial donante desde el momento de su inscripción, facilitando la solicitud de información y el posterior proceso de evaluación para determinar si cumple con los requisitos para donar. En los casos en que la evaluación es positiva, la persona se convierte en donante activa, y desde ese momento la aplicación opera como un canal directo de comunicación entre la donante, los equipos de salud y el propio Banco.

La Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (OPTIC) viene trabajando desde 2018 en el desarrollo y mejora de herramientas tecnológicas para optimizar la gestión y trazabilidad del Banco de Leche Humana (BLH) del Neuquén. Este trabajo incluye el diseño de aplicaciones móviles que funcionan como centro de comunicación entre potenciales donantes, personas donantes activas y referentes del Sistema de Salud.

Esto fortalece el vínculo entre quienes donan y el Sistema de Salud, optimizando la logística de recolección de la leche humana bajo estrictas normas de seguridad y trazabilidad. La aplicación permite asignar tareas, coordinar retiros de leche, asesorar en tiempo real y registrar toda la información relevante en el sistema.

Entre otros beneficios, estas soluciones generan estadísticas detalladas mediante el registro automático de datos, lo que permite visualizar indicadores clave como leche donada, leche pasteurizada, descartada y entregada en terapias neonatales. Asimismo, se identifican los distintos nodos que intervienen en cada proceso, facilitando el análisis de resultados y la proyección de mejoras.

Cabe destacar que esta herramienta se integra al Sistema de Gestión de Leche Humana, también desarrollado por la OPTIC, el cual permite la trazabilidad completa del alimento, desde la persona que dona hasta el o la bebé que lo recibe. Cada frasco de leche es identificado con un código QR que registra información nutricional, características de la leche y datos del proceso de pasteurización, asegurando la inocuidad y calidad del producto destinado a las unidades de cuidados neonatales.

El Sistema de Gestión es una herramienta abierta y adaptable, que evoluciona en función de la experiencia de uso y se ajusta perfectamente al modelo de trabajo comunitario del BLH y la Red de Leche Humana de la Provincia.

Como resultado de este trabajo conjunto, el sistema desarrollado en Neuquén será utilizado en otros cuatro puntos del país, lo que representa un orgullo para la Provincia y una muestra concreta de exportación de tecnología y modelos de gestión pública eficaces.

De las jornadas participó personal del Banco de Leche Humana, de la Red de Leche Humana Neuquén, Centros de Lactancia Materna, servicios de maternidad e infancia, neonatología, enfermería, jardines maternales municipales, madres donantes y familias.