Un devastador bombardeo israelí contra un edificio residencial en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, cobró la vida de nueve de los diez hijos de una pareja de médicos palestinos, generando una nueva ola de indignación internacional. La tragedia ocurrió el pasado viernes 23 de mayo de 2025, mientras la madre, la doctora Alaa Al Najjar, se encontraba trabajando en el hospital Nasser. (Video Gentileza France 24)
La Defensa Civil de la Franja de Gaza confirmó este sábado que un misil impactó la vivienda familiar en el barrio Gizan Al Najjar, causando la muerte de los menores. Mahmud Basal, portavoz del organismo de rescate, declaró a la AFP que "nuestros equipos trasladaron [al hospital] los cuerpos de 9 niños mártires, algunos de ellos carbonizados, de la casa del doctor Hamdi Al Najjar y de su esposa, la doctora Alaa Al Najjar". El padre, Hamdi Al Najjar, y su décimo hijo, Adam, de 10 años, sobreviven con "graves heridas" y el médico se encuentra "actualmente en cuidados intensivos", según informó Muneer Alboursh, director general del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.
Imágenes difundidas por la agencia de Defensa Civil mostraron a los rescatistas recuperando restos calcinados de los niños de la casa, y los funerales de los menores se llevaron a cabo en el hospital al Nasser.
El ejército israelí, consultado por la AFP, afirmó que uno de sus aviones bombardeó "a sospechosos que operaban desde una estructura adyacente a las tropas israelíes en la zona de Jan Yunis". Añadió que "se está examinando la afirmación de que se causaron daños a civiles que no estaban implicados" y recordó que "la región de Jan Yunis es una zona de guerra peligrosa" de la que "evacuó a los civiles por su seguridad" antes de sus operaciones ampliadas iniciadas el 17 de junio.
Este trágico incidente se produce en un contexto de intensificación de la campaña aérea y terrestre de Israel en la Franja de Gaza, iniciada a mediados de mayo, con el objetivo declarado de terminar con Hamás, tomar el control del territorio palestino y liberar a los rehenes israelíes. Los rehenes fueron secuestrados durante el ataque sin precedentes de comandos de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la actual guerra.
Crisis humanitaria y negociaciones estancadas
La situación humanitaria en Gaza continúa siendo crítica. Basal había indicado que "al menos 15 palestinos, entre ellos mujeres y niños murieron por bombardeos israelíes" este sábado en la franja. Los 2,4 millones de habitantes de Gaza enfrentan una grave escasez de agua, alimentos y medicinas. La municipalidad de Ciudad-Gaza lanzó este sábado un llamado urgente para la reparación de "instalaciones de agua destruidas" y advirtió sobre "una gran crisis de agua" ante la cercanía del verano.
Tras una tregua de dos meses que permitió el retorno de unos 30 rehenes israelíes (entre ellos ocho muertos) a cambio de la liberación de unos 1.800 presos palestinos, Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo. Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007, permanecen bloqueadas.
El ejército israelí, por su parte, reportó la eliminación de "terroristas y desmantelamiento de infraestructuras terroristas incluso subterráneas" en las últimas 24 horas. Israel mantiene el asedio a la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra y prohíbe el acceso de periodistas externos al territorio.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles. De 251 personas secuestradas ese día, 57 siguen cautivas en Gaza, de las cuales 34 habrían fallecido, según las autoridades israelíes. En contraste, más de 53.901 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en Gaza por la campaña de represalias militares israelíes, según datos del ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.