El intendente Ramón Rioseco cerró el acto donde se celebró que la Legislatura haya declarado a Cutral Co como “Capital provincial de los monumentos”. “Este pueblo va a trascender en los tiempos, más allá de los concejales, más allá de los intendentes, más allá de las autoridades que haya, este pueblo va a trascender por años, por décadas. Y va a trascender a través de su identidad, que es el arte”, explicó.

Rioseco señaló que Cutral Co es una ciudad “rebelde que nunca se rinde a las adversidades de los gobiernos liberales, o de los gobiernos que no creen en el Estado, que no creen que el Estado puede ser eficiente, que no creen en la cultura, en la educación, en el arte, y en definitiva que no crean en la política, porque siempre digo yo que hacer estas obras de arte significa una política pública”, sostuvo.

“Significa que este pueblo va a trascender en los tiempos, más allá de los concejales, más allá de los intendentes, más allá de las autoridades que hayan, este pueblo va a trascender por años, por décadas. Y va a trascender a través de su identidad, que es el arte. ¿Sí? El arte es parte de una política pública, es parte de nuestra identidad. Si ustedes hacen una mirada histórica de 2000, 3000 años atrás, saben que los pueblos que hoy transcendieron, los pueblos que hoy tienen identidad, que los pueblos que tienen turismo, son los pueblos que construyeron el arte y la cultura, su arte y su cultura y su identidad”, dijo.

Al respecto, indicó que “Tiene que ver con lo que somos nosotros. Y no solamente trabajar en el arte, sino trabajar en el deporte, en las universidades, en la educación como una herramienta central de transformación, sin olvidarnos de lo integral que es la cloaca, el agua, la vivienda, el pavimento, el espacio público, la planificación urbanística. Pero también tenemos que poner mucho acento en la educación y mucho acento en la cultura”, afirmó.

Luego definió: “Y esto es cultura. Te puede gustar, no te puede gustar. Esto es lo que somos y nos sentimos orgullosos de ser de Cutral Co. Así que muchas gracias a la Cámara de Diputados, muchas gracias a la Dirección de Turismo, a la gente de cultura”, señaló.

En tren de agradecimientos, hizo una dedicatoria especial: “Muchas gracias Aldo (Beroisa), un compañero de toda la vida, de las luchas del 26 de junio de 1997, de, del 96, y la verdad que sí que tenemos historia, esta historia la tenemos que construir y contar entre todos, pero no contarla y quedarnos en la vieja historia, la retórica de lo que pensamos y hacíamos en ese momento, sino soñar con el futuro de Cutral Co, soñar con una ciudad del primer mundo y soñar con una ciudad que también esté a la vanguardia de la cultura y el arte”.