Imagen
El intendente Ramón Rioseco envió el proyecto para declarar la emergencia habitacional al CD que sesionará este jueves. La iniciativa prevé construir viviendas a través de cooperativas que se adjudicarán por decreto y se cobrarán a través de dos vías: una operatoria con forma de créditos hipotecarios con garantía y otras denominados "sociales", con otra modalidad de pago.

Se descuenta que el CD aprobará la norma dado que el oficialismo tiene amplia mayoría. La iniciativa prevé declarar "la Emergencia Habitacional en la ciudad de Cutral Co".

El sector más golpeado por el “parate” económico es la construcción y la operatoria permitirá que se reactive la edificación de viviendas con lo cual se crearán fuentes de trabajo y se fortalecerá la actividad comercial local.

La emergencia permitirá "un régimen excepcional de funcionamiento de la Administración Municipal, que tiene como objeto acelerar el proceso de adopción de soluciones eficaces y eficientes a la problemática de la falta de acceso a la vivienda para el hábitat familiar", señala la norma.

En el artículo tercero detalla que "La Administración Municipal fomentará el acceso a vivienda a través de crédito hipotecario, adjudicando cada unidad habitacional a sus beneficiarios por decreto del Poder Ejecutivo". También prevé que el beneficiario "deberá incluir una garantía real suficiente".

La propuesta, establece que "El valor de la adjudicación se calculará según los metros cuadrados construidos y se hará en base al valor del índice del M2 de la construcción, equivalente a una cantidad de bolsas de cemento cuyo valor unitario será el precio promedio de venta de la bolsa de cemento portland normal de 50 kg marca Loma Negra, relevado el último día hábil de cada mes en por lo menos 3 proveedores de materiales de la construcción de la ciudad".

"El Índice del M2 de la construcción se determina dividiendo el valor final de la vivienda por la cantidad de metros cuadrados construidos y luego se divide por el precio promedio de venta de la bolsa de cemento portland normal de 50 kg marca Loma Negra, relevado el último día hábil de cada mes en por lo menos 3 proveedores de materiales de la construcción de la ciudad", describe

El pago de la vivienda será con un anticipo de 1% del valor de la propiedad y el resto hasta en 120 cuotas que deberán cancelarse el 15 de cada mes.

La normativa detalla que "El ajuste de la cuota mensual será de acuerdo al valor del Índice del M2 de la construcción equivalente a bolsas de cemento definida en el Articulo 3.El cual se ajustará semestralmente".

Las denominadas "viviendas sociales", tendrán un valor del 50% del que está definido en el artículo tercero.

La norma señala que "con un atraso superior a seis meses, habilitara a la Administración Municipal a iniciar las acciones legales que considere oportunas".

Asimismo, indica que "Ante situaciones socioeconómicas que ameriten extender los plazos para la cancelación de los valores asignados, el Poder Ejecutivo podrá ampliar con encuestas socioeconómicas el límite de cuotas".