“El estado está poniendo mucho tiempo y dinero para la concreción laboral que es nuestro objetivo, que es nuestra obligación. Ahora también es la obligación del empresariado local de darle la posibilidad al local”, dijo el intendente Claudio Larraza cuando este medio le pidió precisiones sobre los resultados de las capacitaciones. La nota se hizo en dos tramos. El jefe comunal señaló que este miércoles y jueves grupos de capacitados como “Recorredores de pozo” y “Operadores de planta” visitará la Dorsal y destacó que estuvo reunido con una de las principales empresas de la localidad para gestionar puestos de trabajo y destacó que el resultado del encuentro fue “excelente”.

P.- De los cursos de capacitación, ¿ya hubo incorporaciones al sector privado?

CL.-Sí, silenciosamente, pero llevamos alrededor de 67 (puestos de trabajo cubiertos en el sector privado), llevamos en corto plazo, bueno en este periodo de capacitación. Y eso es muy importante, es muy importante referirlo porque es nuestro eje principal. Hoy nuestra subsecretaría de Capacitación alberga más de 1.200 mujeres y varones, alumnos y alumnas.

Desde la municipalidad de Plaza Huincul tenemos 3100 y pico de personas

P_: ¿Capacitándose?

CL_: No, no, que de alguna forma entre empleados municipales, monotributistas, decreto reciben el aporte de la municipalidad o del Estado y el empresariado entre 1700 y 1600 y moneda de personas. Yo quiero equilibrar esa balanza poniendo la educación en el medio para capacitar, para brindar capacitación, tenemos 8 universidades, la cual también nos permite trabajar con el empresariado en esa forma, de buscar el equilibrio que no todo pase del estado e insertar en lo privado, pero lo privado siempre te exige calidad y siempre se exigen especialidades, entonces es por eso que vamos a trabajar mucho para crear esas especialidades y que pueda la gente tener su digno trabajo, con obra social, que sería un problema siempre, un problema menos para mí.

Justamente mañana y pasado visita las instalaciones de YPF al Norte de la Dorsal, un grupo de chicas y chicos que se egresan desde la subsecretaría en “Operación de planta de gas” y “Recorredores de pozo”, con la autorización de YPF para recibirnos. Así que era un poco el propósito y eso quiero dejarlo bien en claro, es un poco el propósito y uno de los eje fundamentales de nuestra gestión es eso. No solamente Fernando (Barría, el primer egresado de una Universidad con convenio con el municipio) porque ya viene de hace diez años trabajando en la empresa privada y a su vez le sumó su licenciatura, pero los que no, nosotros lo queremos acompañar y cerrar el círculo para que la inserción laboral sea nuestro acompañamiento también como Estado. No solamente brindarle desde la sub secretaría, entregarle el certificado y después no acordarnos. Es acompañarlos hasta la inserción laboral, presentando el producto, anoche (por el lunes) estuve con una empresa muy reconocida e importante, una de las más importantes de Plaza Huincul, hasta las 9 de la noche reunidos también por este tema.

P_: ¿La posibilidad de salida laboral, de inserción laboral?

CL_: La posibilidad no, es el pedido urgente de inserción laboral para con esa empresa. Porque nosotros estamos generando el producto desde nuestra subsecretaría y el estado está presente y el estado está poniendo mucho tiempo y dinero para la concreción laboral que es nuestro objetivo, que es nuestra obligación. Ahora también es la obligación del empresariado local de darle la posibilidad al local.

P_: ¿Qué respuesta le dieron?

CL_: Excelente.