Imagen
Este martes se llevó adelante el acto inaugural del programa GenEra Neuquén, una iniciativa conjunta entre Tecpetrol y Vista en colaboración con el gobierno de la Provincia del Neuquén, que busca fortalecer la educación técnica en la región y preparar a la próxima generación de trabajadores de la industria del petróleo y gas.

Además, se dio inicio al primer curso de formación denominado “Introducción a la Industria Hidrocarburífera de la Región”, dirigida a estudiantes de sexto año de secundarios técnicos de la zona.

Para este año el plan será dictar cinco ediciones más de este curso (tres más en Neuquén, otra en Añelo y otra en Rincón de los Sauces), tres ediciones del Curso Básico en la Formación de Operador en Pozos No Convencionales y tres ediciones del Curso Básico en la Formación de Operador en Planta de Tratamiento de Gas.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRN) en Neuquén y contó con la presencia de representantes del gobierno provincial: Soledad Martínez, Ministra de Educación de la Provincia del Neuquén; Amalín Temi, directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación; Noelia Tarifeño, directora del Equipo

Técnico y Pedagógico del Ministerio de Educación; Gustavo Livoreiro, director provincial Educación Técnica (DPET, FP y CERET), Formación Profesional y CERET; Juan Carlos Loguercio, asesor técnico en Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas (DPET, FP y CERET). En representación de las empresas participaron Pablo Martellotta, Gerente Corporativo de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol, y Fernando Sapag, Gerente de Activos de Vista Energy. Asimismo, por parte de Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Neuquén (UTN-FRN), participaron Pablo Liscovsky, decano de la UTN-FRN; y Ailen Vázquez, secretaria de Extensión Universitaria de la misma institución. Finalizado el acto, tuvo lugar la primera instancia de capacitación del programa.

La ministra Martínez, puso de relieve en el acto, la alianza que ya existe con las empresas Vista y Tecpetrol, en el marco de las becas Gregorio Álvarez y destacó que: “ser aliados significa que las dos empresas están haciendo aportes importantes de recursos para poder sostener el programa de becas, agregando que, se está en vías de formalizar un convenio marco con otra aliada, la UTN; tres actores que cuyas acciones ratifican el compromiso que tienen con la realidad de la provincia”.

Resaltó que el gobierno de la provincia encara con compromiso la realidad de la educación y, en particular, de la educación técnica. Valoró la importancia que reviste la participación de los equipos directivos y de las EPET, sin soslayar los problemas de infraestructura, de equipamiento y espacios físicos, que se tienen en muchas de ellas, pese a los cuales deciden participar de estas propuestas formativas para poder pensar en el futuro, ya que ese es el desafío. Desde el Estado provincial, dijo, se asume el compromiso de transformar esta realidad, a fin de que el futuro de la provincia sea mejor para todos y todas, desde la realidad de cada uno, pero pensando en el colectivo provincial.

Imagen

Por su parte, Pablo Liscovsky señaló que "este lanzamiento fortalece esa concepción de Sábato, de la interrelación necesaria para el desarrollo entre la universidad, la industria y el Estado.

Verdaderamente hoy se congregaron en nuestra Extensión Áulica de Neuquén estas tres instituciones, con lo cual el proyecto nos convoca a todos a trabajar en forma mancomunada, cuando se trabaja todo en conjunto, se logra el éxito de los programas que se llevan adelante. Nos honra que las empresas nos seleccionen, da cuenta del reconocimiento por parte de las empresas de las capacidades de nuestra facultad para llevar adelante una capacitación que, tanto para el ámbito educativo como para las empresas, es relevante porque se está persiguiendo un objetivo último que es lograr que haya inserción de los ciudadanos de Neuquén en el ámbito hidrocarburífero y que no necesariamente las empresas se vean obligadas a traer recursos humanos de otros lugares".

Respecto de la iniciativa, Pablo Martellotta expresó que “en Tecpetrol estamos comprometidos con las comunidades donde llevamos adelante nuestros proyectos, y en ese sentido hacemos foco en la educación técnica, que brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo con herramientas concretas para insertarse en el mundo del trabajo. Para GenEra Neuquén, aportamos todo el conocimiento y capacidad de gestión que hemos desarrollado a lo largo de la historia en el marco de los programas educativos que compartimos como Grupo, entre ellos nuestro Gen Técnico Roberto Rocca. Hoy damos el primer paso con muchas expectativas en esta nueva iniciativa que cuenta con la unión de esfuerzos de dos empresas líderes en la industria del Oil & Gas”.

Por último, Fernando Sapag dijo que “las proyecciones de crecimiento de la industria son más que alentadoras. En 2030 tenemos la oportunidad de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios. Para lograrlo, no sólo necesitamos innovación, eficiencia, sustentabilidad, y seguridad, sino también contar con talentos capacitados y formados en disciplinas relacionadas con la industria.

GenEra Neuquén apunta a formar el perfil técnico de las nuevas generaciones que nos van a ayudar a alcanzar nuestros objetivos como industria”.
Formación de talentos para un futuro cercano

La importancia de este proyecto radica en las proyecciones de crecimiento para la Cuenca Neuquina, ya que para 2030 se estima que la región producirá 863 millones de barriles de petróleo y 147 millones de metros cúbicos de gas por día. Para esto se necesitarán 17 mil nuevos trabajadores directos y 239 puestos claves en el sector de upstream, según relevamientos realizados por el Grupo Techint y Fundación YPF, respectivamente.

En la actualidad, de los 59.718 estudiantes secundarios en la Provincia del Neuquén, solo el 30% asiste a escuelas técnicas y la tasa de abandono escolar es del 45%. Frente a esta realidad, Tecpetrol y Vista crearon el programa GenEra Neuquén con el objetivo de mejorar las perspectivas laborales en la región, proporcionando a los jóvenes y adultos las habilidades necesarias para incrementar sus oportunidades en la industria.

Tecpetrol cuenta con amplios conocimientos y experiencia en programas educativos, que resultan fundamentales para esta iniciativa. La compañía ha desarrollado diversos programas como parte de su compromiso con las comunidades, en colaboración con el Grupo Techint. En la Cuenca Neuquina, destacan los programas Gen Técnico Roberto Rocca y Becas Roberto Rocca. Este valioso know-how se aplica ahora en la implementación de GenEra Neuquén, asegurando su éxito y continuidad en el fortalecimiento educativo.

El acuerdo entre Tecpetrol, Vista y la Provincia del Neuquén contempla una inversión de 1 millón de dólares por parte de cada empresa durante un período de tres años.

¿En qué consiste el Programa?

El programa GenEra Neuquén se centra en cuatro pilares esenciales:

1. Formación en matemática para estudiantes de último año de primaria y secundaria.

2. Formación técnica para estudiantes del último año de escuelas técnicas, en colaboración con la UTN-FRN y en el marco de las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas. A su vez, se dictarán cursos de formación en oficios a cargo de la Universidad Nacional de Flores (UFLO), destinado a jóvenes y adultos técnicos sin estudios superiores, que se llevarán adelante en Rincón de los Sauces y Añelo.

3. Orientación vocacional y proyección de carrera, a través del programa Tecnoaventura de Tecpetrol.

4. Capacitación en matemática y metodologías de aprendizaje activo para docentes.

Las formaciones son impartidas por expertos de la UTN, UFLO y Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana y profesionales de Tecpetrol y Vista. En 2024, el programa beneficiará a nueve escuelas técnicas en cuatro localidades de la Provincia: Rincón de los Sauces, Añelo, Neuquén y Senillosa, alcanzando a más de 1,000 estudiantes y 150 docentes.

Entre 2025 y 2026, se integrarán diez escuelas técnicas de otras ocho localidades: Chos Malal, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Plottier y Centenario, incrementando notablemente su alcance a estas 12 localidades. Los resultados del programa se evaluarán periódicamente y se elaborará un informe para los directivos de las escuelas, con el objetivo de definir las acciones para el siguiente ciclo.