Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertaron este viernes que más de la mitad del personal del organismo tiene contratos que se vencen a fines de junio y advirtieron que si se aprueba la Ley Bases, el Poder Ejecutivo tendrá facultades para modificar completamente al SMN, en el marco de una jornada de protesta a dos meses de los primeros despidos masivos en la institución que brinda servicios esenciales para todo el país con los pronósticos meteorológicos, alertas tempranas y avisos de cenizas volcánicas.

Bajo el lema “Reincorporación ya” y “No a la Ley Bases”, trabajadores del SMN realizaron este viernes un semaforazo contra los despidos en el cruce de las avenidas Dorrego y Figueroa Alcorta, en el barrio porteño de Palermo, a pocos metros de la sede central del organismo ubicado en Dorrego 4019.

La protesta con semaforazos se repetirá durante todos los viernes de junio, según se votó en la asamblea de trabajadores.

Hace dos meses hubo 47 despidos en total en el Servicio Meteorológico y sólo tres trabajadores pudieron ser reincorporados, por lo que ahora temen una nueva oleada de desvinculaciones con los contratos que se vencen a fines de junio, según indicaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el SMN.

“A más de 600 trabajadores se les vence el 30 de junio el contrato. No sabemos qué va a pasar, si nos van a renovar los contratos hasta fin de año o no. Las autoridades niegan que se vaya a hacer una nueva lista de despidos, pero también lo negaban a principios de marzo”, expresaron en diálogo con Somos Télam Silvina Romano y Gustavo Copes, trabajadores del SMN y delegados de ATE.

Antes del ajuste, el SMN contaba con 1.129 personas empleadas, por lo que los trabajadores a los que se les vence el contrato a fines de junio representan a más de la mitad del total de la planta laboral del organismo.

El Servicio Meteorológico es un organismo científico-técnico descentralizado del Ministerio de Defensa que se encuentra con una dotación de personal por debajo de lo óptimo para las funciones que debe cumplir sobre la observación, comprensión y predicción del tiempo y el clima en todo el territorio nacional y zonas oceánicas adyacentes, según una auditoría realizada por el expresidente Mauricio Macri.

Programas científicos paralizados por el ajuste
El recorte de personal impulsado por el Gobierno de Javier Milei se complementa con un ajuste presupuestario que lleva a la paralización de programas científicos.

“Nos estamos manejando con el presupuesto del año pasado y en cualquier momento se acaba”, señaló Copes y apuntó que “hoy ya están en duda muchos proyectos vigentes en el área de investigación y desarrollo por falta de presupuesto”.

Entre los programas que se encuentran afectados, Copes señaló que está cerrada la contratación de representantes del SMN para la próxima campaña antártica.

Nos estamos manejando con el presupuesto del año pasado y en cualquier momento se acaba”

GUSTAVO COPES
“Hay que renovar todos los años el personal en la Antártida y nos estamos quedando sin personal especializado, como ingenieros electrónicos que el SMN no ha sabido retener por una cuestión salarial”, indicó Copes, experimentado asistente de aplicación científica que ya invernó en la Antártida.

En el continente blanco el SMN tiene estaciones que miden a diario variables meteorológicas y geomagnéticas que permiten conocer el estado de la atmósfera y los cambios que se van produciendo en el tiempo.

No sé cómo vamos a sostener los proyectos en la Antártida, es un peligro inminente“

GUSTAVO COPES
“No sé cómo vamos a sostener los proyectos en la Antártida, es un peligro inminente. Tenemos estudios sobre radiación solar, la capa de ozono y gases de efecto invernadero, pero no sabemos si vamos a tener enviados para la próxima campaña”.

Por su parte, Romano añadió que los despidos que se dieron en marzo en todo el organismo “perjudicaron mucho el funcionamiento del servicio y si a eso le sumamos que en caso de aprobarse la Ley Bases nos van a poder intervenir, centralizar, o modificar nuestras competencias, nos van a terminar perjudicando del todo”.

El impacto de la Ley Bases en el Servicio Meteorológico
Los dictámenes de mayoría de la Ley Bases y el paquete fiscal aprobados en el Senado tienen modificaciones respecto al sector de ciencia y tecnología.

Si bien el proyecto que fue aprobado en Diputados le otorgaba al Poder Ejecutivo la potestad de disolver más de diez instituciones de ciencia como el SMN o el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ahora el Gobierno aceptó cambios en el proyecto original para hacer avanzar el tratamiento en el Senado.*

En el dictamen de la Cámara Alta se incorporaron quince organismos de ciencia al listado de instituciones que no podrán disolverse, entre las que se encuentra el SMN, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

El artículo 3 del proyecto de ley mantiene en su texto que el Poder Ejecutivo tendrá facultades para modificar o eliminar de las competencias, funciones o responsabilidades de organismos públicos.

Sin embargo, el artículo 3 del proyecto de ley del oficialismo mantiene en su texto que el Poder Ejecutivo tendrá facultades para modificar o eliminar de las competencias, funciones o responsabilidades de organismos públicos.

También representa un riesgo el artículo 6 que autoriza la intervención de decenas de organismos descentralizados, como es el caso del SMN.

“Realmente el artículo 3 y el artículo 6 nos afectará en forma muy seria. El SMN es un organismo científico técnico que todavía es descentralizado, lo que nos brinda la posibilidad de cierta autonomía”, indicó Romano.

Sobre este punto, Romano detalló que “si el SMN pasa a ser centralizado dependiendo de quién sabe qué, va a ser engorroso hacerle entender a alguien de afuera cuáles son las cosas que necesita el organismo para mantenerse en pie”.

Realmente el artículo 3 y el artículo 6 nos afectará en forma muy seria. El SMN es un organismo científico técnico que todavía es descentralizado, lo que nos brinda la posibilidad de cierta autonomía”

SILVINA ROMANO
“El gran hito del SMN es el servicio de alerta temprana, que es un sistema vivo que tenés que alimentar continuamente y necesitamos libertad de decisión sobre los proyectos con cierta urgencia para que sean efectivos. No podemos depender de otro organismo”, coincidieron los delegados.

El recorte sobre el conjunto del sistema científico también es un problema para el SMN, donde se ve principalmente afectado el trabajo de las estaciones meteorológicas distribuidas en todo el país.

Según explicó Romano, en la- estación de San Carlos, en Mendoza, echaron a la única observadora meteorológica que había, por lo que ahora “están viendo cómo reincorporarla para evitar que cierre la estación y se pierdan datos”.

“Aunque las estaciones meteorológicas no cierren, igual es dañino porque les cambian los planes de labor. Si antes tomaban datos las 24 horas todos los días, ahora toman 12 horas todos los días, o día por medio”, detallaron los delegados.

“Las funciones del SMN se van a ver más perjudicadas si avanza la Ley Bases. Es un servicio que va a dejar de ser un servicio a la comunidad”, concluyeron.