Imagen
Por: Dr. Mottier Daniel
MP 5372 - Jefe Servicio Pediatría
Durante los primeros días del mes de junio se ha registrado un aumento sostenido de la demanda de consultas por problemas respiratorios, ya sea por consultorios externos como así también por el sector guardia del hospital, con un incremento en las internaciones en el servicio de pediatría, que llamativamente en el transcurso de esta semana ha disminuido. Cuando hablamos de patologías respiratorias, me refiero a la ETI (Enfermedad tipo Influenza), bronquiolitis, neumonías y las demás virosis respiratorias, incluida el SARS-CoV-2.

En la actualidad no se están realizando test rápido para la detección del virus covid, solo se realizan los testeos por Test de Inmunofluorececnia y PCR en los laboratorios Central y Hospital Heller, a los pacientes que se internan en el Servicio de Pediatría.

El único virus aislado hasta la fecha es la Influenza de tipo A. (Es el primer virus respiratorio aislado, y la principal causa del aumento de las consultas por problemas respiratorios, en la comarca y resto de la provincia).

La gripe (causada por el Flu A) se caracteriza por: fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general o decaimiento, tos seca, dolor de garganta y rinitis, es muy parecido a los síntomas del covid, los síntomas duran hasta unos 7 días, y se debe realizar tratamiento de los síntomas, aislamiento hasta 24 hs después de haber cedido la fiebre, tras lo cual el paciente puede volver al colegio (si se encuentra escolarizado).

La utilización de antitérmicos, reposo, buena alimentación e hidratación son parte fundamental del tratamiento.

Siempre vuelvo a repetir las medidas que tanto se enseñaron y explicaron durante la Pandemia por covid.

• Evitar el contacto directo con personas que presenten fiebre y síntomas respiratorios.

• Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón, durante 20 segundos como mínimo, o utilizar alcohol en gel, sobre todo: antes de ingerir alimentos y bebidas; luego del contacto con superficies públicas o ir al baño o de cambiar pañales; antes, durante y después de preparar la comida; y después de usar el baño.

• Al toser o estornudar, cubrir nariz y boca con el pliegue del codo o un pañuelo descartable, que deberá desecharse inmediatamente. Limpiar las manos después de toser, estornudar o de utilizar un pañuelo desechable.

• Ventilar los ambientes con regularidad.

• Limpiar y desinfectar con frecuencia los objetos y las superficies.

• Se sugiere utilizar el barbijo o tapabocas, cuando se está con síntomas respiratorios a fin de ser solidarios con aquellos que están sanos y prevenir el contagio.

• Y como siempre sugerir la vacunación a todos los grupos etarios que según los lineamientos nacionales deben recibir la vacuna más las personas que tienen factores de riesgo.

La vacunación antigripal está disponible en todos los centros de salud, de forma gratuita y no se requiere de orden médica, salvo los pacientes que no estén contemplados en los grupos etarios según los lineamientos de Nación, pero sí que tengan factores de riesgo, estos últimos deben vacunarse con orden médica.