Articulado entre el Gobierno provincial del Neuquén y el de Córdoba, el trayecto formativo se enfoca en las redes comunitarias.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de la ministra Julieta Corroza, implementará en la provincia del Neuquén la diplomatura universitaria en formación de acompañantes comunitarias contra la violencia de género, un trayecto formativo articulado con el gobierno de la provincia de Córdoba y la Secretaría de Género de Neuquén.

La cursada será con formato virtual, con un primer encuentro a desarrollarse el sábado 29 de junio, de 9 a 13, a través del canal de YouTube de la secretaría de la Mujer de Córdoba.

Posteriormente, el dictado de las clases estará a cargo de la Universidad Nacional de Córdoba, en la misma modalidad, de forma asincrónica.

«Como ministerio tenemos el enorme desafío de abordar las violencias de género desde la promoción y la prevención; y lo estamos concretando a través de un plan de políticas públicas que se desarrolla en clave de derecho», expresó la ministra Corroza.

Añadió que «esta diplomatura se suma a todas las acciones que venimos implementando en diversos espacios, y en el marco de la regionalización, brindando herramientas, capacitando equipos y formando personas con conocimiento legales, teóricos y prácticos, desde un enfoque integral de intervención y acompañamiento».

Sobre la diplomatura:

Los contenidos comprenden herramientas legales, teóricas y prácticas para el acompañamiento concreto de situaciones de violencia de género desde un enfoque situado y participativo.

La diplomatura surge a partir de detectar la función social fundamental de militantes barriales, diversas ONGs y redes solidarias en el acompañamiento de situaciones de violencia de manera territorial y local.

Informes e inscripción:

Para la inscripción no se requiere formación previa; otorga puntaje docente para quienes ejerzan la docencia en la provincia del Neuquén.

Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario: https://forms.gle/oT9GDRAAwztxxvHR6

Para solicitar más información se puede enviar un correo de a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acompañan la propuesta, la OEA -CIM Organización de los Estados Americanos a través de la Comisión Interamericana de Mujeres, ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Banco de Desarrollo de América Latina, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la UIM Unión Iberoamericana de Municipalistas (España), Ibergénero, el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y Expertise France Groupe AFD.