Un informe firmado por economistas e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) señala que en los primeros 10 meses de 2024, cada trabajador del sector privado perdió 1.011.445 pesos debido al retraso de los salarios frente a la inflación durante el gobierno de Javier Milei.
Así, se posiciona como el segundo con mayores pérdidas para los primeros diez meses de gestión en las últimas dos décadas, luego del gobierno de Mauricio Macri, que produjo un descenso de 1.210.163 para ese lapso de 2016 y por encima del de Alberto Fernández, que restó un total de 241.780 pesos a los salarios en sus 10 primeros meses de gobierno.
Los montos y las posiciones se modifican para los trabajadores públicos, aunque no los resultados negativos, pues para estos últimos, la mayor pérdida para los primeros diez meses de gobierno fue con la actual administración de Javier Milei, con una pérdida de 2.991.339, seguido por Mauricio Macri, con 1.542.722 y la de Alberto Férnandez, con 454.937.
Los resultados se desprenden de un estudio realizado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, integrado por los economistas e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Diego Kofman, Lavih Abraham, Marco Kofman, Natalia Pérez Barreda y Sergio Arelovich.
La caída del poder adquisitivo relevada por el Mirador está en línea con otros dos centros de estudios, como lo son el Centro CIFRA de la CTA y la Fundación Fundar. De acuerdo al último “Informe de Coyuntura” de CIFRA realizado por Pablo Manzanelli y Leandro Amoretti, los salarios privados registrados se encontraban para septiembre 6,8 por ciento por debajo de noviembre de 2023, mientras que los públicos habían descendido 16,1 por ciento, cayendo ambos en promedio un 29,5 por ciento en relación a noviembre de 2015.
Por su parte, el documento “ingresos populares bajo el gobierno de Milei: deterioro generalizado y heterogéneo”, producido por los investigadores Sebastian Etcemendy, Federico Pastrana y Joan Manuel Vezzato para la Fundación Fundar, estableció que el programa oficial que centralmente combate la inflación “sin mayores compensaciones, es la principal clave de lectura para entender lo sucedido con los ingresos en los primeros diez meses de gobierno
Detalla que tras una pronunciada baja inicial, los salarios privados registrados evidenciaban para septiembre de 2024 una caída del 8,4 por ciento interanual en el poder adquisitivo de los salarios registrados, del 19 por ciento en los no registrados, y de entre el 23 y el 25 por ciento en los salarios públicos.
El trabajo de Fundar no solo incluye lo sucedido con los salarios, sino también con otros tipos de ingresos derivados de transferencias del Estado. En este sentido, se detalla que los grupos más perjudicados fueron los más expuestos a la inflación, al nivel de actividad económica, los dependientes de un gasto público que sufrió un “fuerte recorte”, y quienes vieron desarticulados sus paraguas institucionales de ingreso, a diferencia de aquellos que tuvieron herramientas institucionales como las paritarias privadas, pues “aun registrando caídas importantes, pudieron defenderse mejor”.
Concretamente, Fundar señala que entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024 todos los ingresos considerados, tomados como un promedio, se vieron disminuidos a excepción de la Asignación Universal por Hijo, que tuvo un crecimiento real del 27 por ciento, mientras que en la otra punta se ubicaron los beneficiarios del Plan Volver al Trabajo (ex Potenciar), que sufrieron una caída promedio del 46 por ciento.
Asimismo, durante ese período el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) descendió en promedio 28,2, los salarios docentes 29 por ciento, las jubilaciones mínimas un 16 por ciento y las jubilaciones no mínimas un 25 por ciento.
Si bien es real que el descenso de los ingresos se liga con la caída de la actividad económica, cercana a 4 puntos del Producto, lo cierto es que también estuvo vinculada a una transferencia de ingresos al capital, pues según CIFRA, la participación de los trabajadores en el ingreso descendió del 46,4 por ciento a 43,9 por ciento entre los primeros semestres de 2023 y 2024, mientras que las 15 empresas líderes registraron un promedio de utilidades que ascendió del 9,6 al 21 por ciento entre los primeros tres trimestres de 2023 y 2024.