A partir de junio, las jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares experimentarán un aumento del 2,78%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, según informó el INDEC.
Jubilaciones y Pensiones
Haber Mínimo Bruto: Aumenta a $304.723,93 (antes: $296.481,74).
Haber Máximo Bruto: Se eleva a $2.050.503,62 (antes: $1.995.041,47).
Ingreso Mínimo de Bolsillo: Con el descuento de PAMI, será de $295.582.
Ingreso Mínimo con Bono: Incluyendo el bono extraordinario de $70.000, el ingreso bruto será de $374.723,93, lo que implica un ingreso de bolsillo de $365.582. Este monto se
establece como el mínimo garantizado para quienes están en el sistema contributivo. Aquellos con haberes superiores al mínimo pero inferiores a $374.723,93 recibirán un bono
complementario para alcanzar esa cifra.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
El monto se incrementa a $243.779,14 (antes: $237.185,39).
Con el bono de $70.000, el ingreso total será de $313.779,14.
Asignación Universal por Hijo (AUH)
El monto por cada hijo menor de 18 años será de $109.498. Sin embargo, se percibe mensualmente el 80%, es decir, $87.598.
El monto por cada hijo con discapacidad será de $356.545, con un cobro mensual del 80%, equivalente a $285.236. El 20% restante se abona anualmente con la presentación de la documentación requerida.
Asignaciones Familiares (Trabajadores en Relación de Dependencia)
Los montos varían según el ingreso familiar:
Tramo 1: Hasta un determinado límite de ingresos, la asignación será de $54.752.
Tramo 2: Para ingresos superiores al primer tramo y hasta un segundo límite, la asignación será de $36.932.
Tramo 3: Para ingresos que superen el segundo tramo y hasta un tercer límite, la asignación será de $22.335.
Tramo 4: Para ingresos que excedan el tercer tramo, la asignación será de $11.523.
Es importante recordar que el bono de $70.000 para jubilados se mantiene congelado desde marzo de 2024 y no está sujeto a una fórmula de actualización automática, lo que genera una pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. A pesar de este aumento del 2,78%, el incremento acumulado en el primer semestre para los haberes contributivos será del 17,38%, buscando alinearse con la inflación estimada, aunque sin recuperar la pérdida de poder adquisitivo de años anteriores.