Imagen

En el Día Mundial del Reciclaje el programa “Promotores Ambientales” -impulsado por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén, Pan American Energy y la Asociación de Amigos de la Patagonia- se suma a la concientización acerca de la importancia del tratamiento de los residuos.

Pan American Energy desarrolla junto a la Provincia del Neuquén y la Asociación de Amigos de la Patagonia el programa “Promotores Ambientales”, con los objetivos de:

Promover el desarrollo de un plan integral de acción y concientización ambiental en las localidades participantes;

Articular las respuestas de diferentes localidades a través de una Red de Promotores Ambientales Neuquinos;

Impulsar acciones en terreno facilitando la correcta separación de residuos en origen, su posterior tratamiento, el cuidado del agua y la preservación de espacios verdes públicos.

Imagen

Además, como complemento al trabajo que realizan los promotores ambientales en la localidad, se han instalado diferentes Ecopuntos para realizar una correcta separación en origen. Solamente en 2024 la campaña logró reciclar 383.270 kg a través de los espacios de acopio distribuidos en distintos puntos de la Provincia.

El Programa Promotores Ambientales se destaca por el trabajo articulado entre el sector público, el privado y la sociedad civil. La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales participa activamente del diseño y ejecución de las campañas y de las capacitaciones, brindando una coordinación activa con cada uno de los municipios involucrados a través de los delegados regionales.

La gerente de sustentabilidad de Pan American Energy, Daniela Antoci, enfatizó que “la articulación de programas es la manera de hacer un aporte a las comunidades neuquinas de la mano de la política pública local y de socios como Amigos de la Patagonia, orientados a la formación de recursos humanos en temáticas ambientales”.

Por su parte, Sebastián Homps, director ejecutivo de Amigos de la Patagonia, hizo énfasis en el trabajo colaborativo como motor del cambio. “La alianza con Pan American Energy y la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales es un claro ejemplo de cómo se puede contribuir con el desarrollo sostenible, aportando recursos, acompañamiento y visión de largo plazo. Requiere paciencia y buena predisposición para respetar los tiempos y recursos de los diferentes actores que articulan y motorizan el proyecto”, agregó.

Imagen

En ese sentido, explicó: “Desde nuestro lugar como organización de la sociedad civil, articulamos con gobiernos locales, instituciones educativas, empresas y actores comunitarios para identificar necesidades, diseñar soluciones y facilitar la implementación de las acciones. Este enfoque nos permite potenciar el alcance y la efectividad de cada proyecto, garantizando que las acciones se adapten al contexto y cuenten con el compromiso de quienes habitan el territorio”.

La Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales del Neuquén, Leticia Esteves, destacó: “El programa Promotores Ambientales es un gran ejemplo de cómo la articulación entre el Estado, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil genera impacto real en el territorio. Desde la Secretaría acompañamos activamente a cada municipio para fortalecer la gestión de residuos y promover la conciencia ambiental con una mirada local y sostenible. Enfrentar los desafíos ambientales requiere del esfuerzo conjunto, el compromiso de cada comunidad y políticas públicas que aseguren continuidad, escala y arraigo en todo el territorio”.