Un informe de CAME, señala que en total, fueron 2,7 millones de turistas los que se movilizaron por diversos destinos del país. El gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona. Esto es en cantidad de personas, un 16% menos que el año pasado mientras que el gasto cayó un 25,8%.
Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
El reporte de la entidad empresarial, detalla que "Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)".
"En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana. El dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $72.000 o $75.000 si fue a Mendoza", agrega.
Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas, puntualiza.
Semana Santa 2025 en números
Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto. Comparados con 2024, resultaron inferiores, porque Semana Santa del año pasado tuvo 6 días, al combinarse con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Por eso la cantidad de turistas este año bajó 16% y el impacto económico resultó menor.
En cambio, frente a Semana Santa 2023, este año viajó 1,9% más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9%. A pesar de ello, el impacto económico, medido a precios constantes, fue 14,9% superior. Es decir, los visitantes permanecieron menos tiempo en los destinos que en 2023, pero gastaron más ($10.650 en 2023 contra $87.590 en este fin de semana) .
En cuanto al análisis por provincia señala que Neuquén es “Otra provincia con mucho dinamismo, con un alojamiento promedio que superó el 80%, impulsada por reservas de último momento y una variada agenda de actividades en todo el territorio. Destinos como Aluminé (ocupada al 100% por la Fiesta del Pehuén), Copahue (93%), Caviahue (80%), San Martín de los Andes (más de 80%) y Villa La Angostura y Villa Pehuenia (más de 70%) fueron algunos de los más elegidos. El promedio de estadía fue de 3 noches y las familias, principalmente provenientes del Alto Valle y Buenos Aires, eligieron cabañas y aparts como alojamiento. Las actividades incluyeron la tradicional Semana Termal en Caviahue, la Gran Paella Volcánica en Villa Pehuenia-Moquehue, la propuesta religiosa del Vía Christi en Junín de los Andes, la Pascua de Chocolate en San Martín de los Andes, y encuentros deportivos como el Open Shimano y torneos de futsal en Villa La Angostura. En Neuquén capital se lanzó una amplia agenda de actividades, como recorridos religiosos en buses turísticos, navegación en botes dragón por el río Limay, salidas de agroturismo, paseos guiados por reservas naturales, y propuestas gastronómicas con menús especiales. La Subsecretaría de Turismo destacó el crecimiento sostenido del sector fuera de temporada, consolidando a Neuquén como destino atractivo todo el año”.