La fiscal del caso Carolina Mauri afirmó ante un tribunal de una jueza y dos jueces que en el juicio que comenzó ayer y que continuará a lo largo de la semana, probará la responsabilidad penal de un varón por distintos hechos de abuso sexual cometidos contra una niña de su entorno cercano, en la localidad de Centenario.
El imputado es R.Y.T.R y la víctima pertenece a su círculo familiar.
La representante del Ministerio Público Fiscal relató que, de acuerdo con la investigación desarrollada, el acusado cometió los abusos entre 2019 y 2020, cuando la niña tenía entre 11 y 13 años de edad, en el domicilio familiar y en un comercio, ambos en la localidad de Centenario.
El primer hecho sucedió en la casa, un día domingo, en un un sector del patio. El segundo, en fecha indeterminada, encontrándose la niña y el imputado en la casa de un familiar, R.Y.T.R le pidió a la víctima que lo acompañara hasta su casa, donde volvió a cometer el abuso.
“Los hechos descriptos se reiteraron, de manera sistemática, hasta meses previos al develamiento en el año 2022, aprovechando el imputado cada momento de soledad con la niña”, indicó la fiscal ante el tribunal, y explicó que los abusos también fueron cometidos en el comercio en el que el imputado trabajaba.
Mauri resaltó que las situaciones de abuso terminaron recién cuando la niña pudo develar lo que le ocurría a una docente.
Luego de señalar los puntos más relevantes de la teoría del caso, la fiscal encuadró los hechos en los delitos de abuso sexual con acceso carnal, agravado por el vínculo en este caso de ascendencia, por la guarda y por la convivencia preexistente; en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante, en este caso por la modalidad y duración, continuado, agravado por el vínculo, por la guarda y por la convivencia preexistente, todo ello en calidad de autor, (artículos 119, segundo, tercero párrafo y cuarto párrafo, incisos “b” y “f”; 55 y 45 del Código Penal).
La querella institucional, que en los casos de víctimas menores de 18 años las representa directamente, adhirió a la teoría presentada por la fiscalía. La defensa, por el contrario, objetó las calificaciones penales y sostuvo que la acusación no podrá demostrar los hechos.
El tribunal que interviene en el juicio está conformado por la jueza Estefanía Sauli y por los jueces Raúl Aufranc y Luis Giorgetti. De acuerdo con lo resuelto durante la audiencia de control de acusación, en la que se admitieron las pruebas y testimonios y se resolvió la dirección de un tribunal colegiado, la fiscalía aspira, en caso de una declaración de responsabilidad, a la imposición de una pena superior a los 3 años e inferior a 15 años, además de la inscripción en el Registro de Identificación de Personas Condenadas por Delitos Contra la Integridad Sexual.