Unas 45 vecinales podrán acceder a capacitaciones y bonificaciones en las comisiones bancarias. Figueroa ponderó el rol de las comisiones barriales y su importancia en el “Neuquén que viene”.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este sábado la firma de un convenio que permitirá a 45 vecinales neuquinas acceder a herramientas financieras del Banco Provincia del Neuquén y promover su inclusión.

La actividad se realizó en Banco Provincia del Neuquén (BPN) y participaron también la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente del BPN, Claudio Bosco; el intendente Mariano Gaido, y la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, además de representantes de las comisiones vecinales de la ciudad de Neuquén capital.

El convenio que tendrá una duración de dos años, alcanza a emprendedores, jóvenes que no se encuentran dentro de la economía formal, empleados y personas que se encuentran dentro de programas o actividades que lleva adelante el ministerio. Y permitirá coordinar acciones conjuntas destinadas a materializar capacitaciones de inclusión financiera y diversidad.

El gobernador Figueroa destacó el rol de las comisiones vecinales, y también agradeció y subrayó la gestión del intendente de Neuquén, Mariano Gaido, al reiterar que es entre todos los sectores y los diferentes ámbitos del Estado cómo hay que seguir trabajando. “Cuando uno piensa en grande no se fija en las cosas chicas y acá tenemos que jugar un partido muy grande, porque Neuquén es muy importante, los neuquinos somos muy importantes; la generosidad política del Intendente (Mariano Gaido), para trabajar en conjunto para defender Neuquén y también ustedes, las comisiones vecinales, porque tienen mucho que ver y van a tener mucho que ver en lo que viene”.

El mandatario volvió a poner el foco en lo que genera en el resto del país la provincia del Neuquén y repasó que “la ciudad de Neuquén crece más de tres veces lo que crece el país; la región de Vaca Muerta crece cuatro veces lo que crece el país y la región sur crece cuatro veces lo que crece el país”, dijo y afirmó que frente a ese escenario que se está dando y que se plantea a futuro, es que instó a todos los sectores de la comunidad a “trabajar de la mano para prepararnos para un fenómeno que va a venir, y que nos obligará a ser competitivos”.

Figueroa se dirigió a los representantes de las vecinales y les expresó: “Sé que son líderes barriales y es muy importante el trabajo del líder barrial; es muy importante el trabajo del líder barrial en lo que está pasando, para que tengamos un rumbo y ese rumbo, sin lugar a dudas, es defender Neuquén”.

Por su parte, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, agradeció al gobernador, al Ejecutivo provincial y a las autoridades del BPN “la decisión de cercanía con los vecinos a través de las comisiones vecinales y la oportunidad de estas de prestar servicios en diferentes actividades tanto provinciales como municipales; estamos trabajando en forma conjunta y ahora, con la medida que tomó el gobernador a través del Banco Provincia, se acompañará con una bonificación para que estas comisiones vecinales tengan la oportunidad de brindar los servicios que prestan en todos los barrios de Neuquén”.

La ministra Julieta Corroza dijo: “Es un día de celebración con los integrantes de las comisiones vecinales y la firma de estos convenios a través del Banco Provincial del Neuquén (BPN), y la Municipalidad de Neuquén para aunar esfuerzos y recursos para poder llevar respuestas a los vecinos de la ciudad”.

Adelantó que, desde el área a su cargo, se trabajará en diferentes acciones con esos sectores de la comunidad y agregó que “la gente nos está pidiendo, y nuestro gobernador y nuestro intendente nos están pidiendo que nos pongamos todos y todas juntas a trabajar por el bien de la comunidad. Así que queda el Ministerio de Desarrollo Humano, gobiernos locales y mujeres, a disposición”.

El titular del BPN, Claudio Gabriel Bosco explicó que se trata de convenios que regulan todas las actividades y todos los cursos que se pueden brindar a través del banco y también de la Fundación (BPN), para asistir a la capacitación y la inclusión financiera de aquellas comisiones vecinales y todos los entes que pueden trabajar con el banco.

También se refirió a uno de los convenios “con las comisiones vecinales en el cual nosotros, además de permitir estas capacitaciones y estas inclusiones financieras, nos permite también bonificar muchas de las comisiones que el banco cobra a estos entes”.

Gracias al acuerdo las vecinales accederán a capacitaciones y talleres sobre herramientas financieras, usos, medios y plataformas de pagos. Además de gozar de un beneficio de bonificación de las comisiones bancarias por mantenimiento de sus cuentas entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

Las 45 vecinales que se encuentran bajo la coordinación del ministerio y participaron fueron: 14 de Octubre/ Copol, Alta Barda, Aníbal Sapere, Altos del Limay, Área Centro Este, Área Centro Oeste, Bardas Soleadas, Barrio Nuevo, Bouquet Roldán, Canal V, Ciudad Industrial, Colonia Rural Nueva Esperanza, Confluencia Urbana, Cuenca XV, Cumelén, Don Bosco II, Don Bosco III, El Progreso, Esfuerzo, Gran Neuquén Norte, Gran Neuquén Sur, Gregorio Álvarez, Hipeba, Huiliches, Islas Malvinas, Unión de Mayo, Limay, Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Melipal, Provincias Unidas,

Rincón de Emilio, Río Grande, San Lorenzo Norte, San Lorenzo Sur, Santa Genoveva, Terrazas del Neuquén, Valentina Norte Rural, Valentina Norte Urbana, Villa Ceferino, Villa Farrell, Villa Florencia y Villa María.