Somos Télam
Los docentes misioneros y el gobierno provincial llegaron este viernes a un acuerdo salarial que pondrá a los trabajadores de la educación “por encima de la media nacional” del sector y celebraron como “un triunfazo” el compromiso para futuras recomposiciones y “sin sanciones administrativas” por los días de paro y movilización.

“Misiones dejó de ser la provincia que pagaba los peores salarios”, dijo a Somos Télam la secretaria general de la CTA Autónoma de Misiones, Mónica Gurina y explicó que en el acuerdo firmado el viernes entre el gobierno de esa provincia y los sindicatos docentes que llevaban varias semanas de protestas permitió que el salario inicial por cargo pase de $250.000 a $450.000.

Además los gremios celebraron el acuerdo como “un triunfazo” porque más allá del aumento acumulado que representa un 47.5% desde que se iniciaron las protestas, “no se avanzarán con sanciones administrativas ni legales contra los docentes en lucha”.

“Se resolvió aceptar este acta que tiene que ver con no solo con lo que ya ganamos salarialmente, sino con la discusión central de la grilla salarial, que es la que tiene que mejorar todas las distorsiones que hay dentro del sistema y en la forma en la cual percibimos nuestros salarios”, explicó Gurina.

En el mismo sentido el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM- CTA A), Leandro Sánchez afirmó: “Lo de la grilla lo venimos buscando hace varios años y permite revisar cuánto gana cada uno (cada categoría) en el sistema educativo”.

“Los docentes en Misiones, ganamos y la difusión del problema tiene mucho que ver porque ayudó mucho”, evaluó Sanchez.

“Fuimos capaces de arrancarle al poder lo que nos hace falta: un salario de dignidad, un haber jubilatorio de dignidad y una escuela pública y un comedor con calidad, porque también los comedores están dentro del acuerdo y se van a elevar los montos de los presupuestos de comedores”, completó por su parte Gurina.

Ambos dirigentes de la CTA Autónoma se mostraron “conformes” con el acuerdo y advirtieron que “también hubo un compromiso de los trabajadores de no ejecutar medidas de fuerza mientras que continúe la mesa de diálogo y mientras que el gobierno cumpla sus compromisos”.

Acta del acuerdo docente en Misiones. /Foto Prensa CTA A.
En el acta de acuerdo a la que tuvo acceso Somos Télam se asegura que “no se impulsarán acciones administrativas ni legales sobre los trabajadores que participaron de las medidas de fuerza” que se desarrollaron en las últimas semanas con acampes y cortes de ruta en distintas partes de la provincia y en el mismo escrito las partes se comprometieron a avanzar en una Mesa Técnica para la discusión de la grilla salarial el 14 de junio, una Mesa Técnica el 26 de junio para discutir el incremento de julio y un aumento a cuenta del 11% para los jubilados.

Cronología del conflicto
“Culmina aquí un capítulo que lleva seis meses de lucha y los trabajadores de la educación de nuestra provincia hemos escrito en la historia que la lucha, la organización, la unidad, la convicción y la determinación son los elementos fundamentales para emprender las batallas por la dignidad”, celebraron los gremios docentes de Misiones en un comunicado luego de firmado el acuerdo y aseguraron que “hemos salido airosos reconociendo que aún falta mucho camino por recorrer” de cara a las próximas negociaciones con la gestión del Gobernador Hugo Passalacqua.

“Haber comenzado siendo el peor salario del país para estar por encima de la media nacional, conquistando nominal y porcentualmente incrementos importantes son una clara señal de las victorias decisivas de este proceso”, evaluaron.

En una primera instancia los gremios de Ctera y CGT habían logrado que se apruebe un incremento del 34%, al que se le sumó el pasado lunes 4 un 13.5% que resulta en un 47.5% de aumento para los sueldos de junio. La continuidad de las protestas docentes nucleados en centrales gremiales de varias zonas de la provincia y la resistencia en los acampes -pese a los intentos de desalojo- llevó a que en la mesa de negociaciones se pusieran en discusión las no sanciones a los docentes que participaron en las protestas así como los puntos que finalmente se firmaron en el acuerdo del pasado viernes.