Tres auxiliares de servicio adhirieron al paro convocado por ATE nacional. Como ATE provincial no adhería, se informó al Distrito II que no había adhesión a pesar que la medida había sido convocada por la organización nacional. Incluso, una nota oficial señala que hubo respuesta de la conducción local del gremio indicando que "si algún auxiliar de servicio se adhería y no justificaba su inasistencia dentro de las 72 horas, correspondía falta injustificada".

Este medio no logró contactar a Néstor Rodríguez, secretario General de la conducción local de ATE, pero si dialogó con Néstor Cides, quien también aparece mencionado en la nota por impulsar el paro. "No sé por cuál motivo, los dirigentes sindicales le recomiendan a los directores que le pongan falta injustificada", dijo Cides.

Cides cuestionó que se haya hecho pública la nota firmada por los directivos escolares de la escuela 292 de Cutral Co. "Es algo interno, de una situación institucional, de parte del personal directivo con los auxiliares que han demandado y han reclamado unos días que se le aplicó como falta injustificada cuando los trabajadores adhirieron a una medida de fuerza que estaba a nivel nacional", dijo.

"Es una medida de fuerza que había planteado el Consejo Directivo Nacional de ATE, en todo el territorio nacional donde involucra a los trabajadores empleados nacionales, provinciales y o municipales. Esto tiene alcance para todos los trabajadores", detalló.

Cides aseguró que "ATE es uno solo, con una sola personería jurídica, la número dos, que se rige por la 23 551. Después en distintas provincias o localidades hay muchos dirigentes sindicales que puedan simpatizar con o adherir a esta medida de fuerza o no. Pero quien le da la legitimidad al paro dispuesto por cualquier organización sindical, son los trabajadores. En este caso, los trabajadores me han tomado como referente de muchos años de trayectoria en el sindicalismo, justamente de ATE y me habían preguntado si ellos podían adherir a esa medida de fuerza, la cual les respondí que sí, porque es una media de fuerza a nivel nacional, contra la ley Bases y el DNU que había presentado el Gobierno Nacional en contra de las trabajadoras y parte de esto con los habitantes de la República Argentina"

"Muchos podrán estar de acuerdo con esta ley de base o el DNU y otros estamos descontentos con esta ley que ha presentado, este proyecto, que ha presentado el Gobierno Nacional. Los trabajadores cuando me consultaron yo les respondí que sí, ahora no los hostigué para decirle que hagan el paro o para decirle que no lo hagan, en eso tienen la libertad de expresión porque estamos en un país democrático y los que deciden hacer el paro son los trabajadores", puntualizó.

El gremialista agregó: "Ahora no veo por qué motivo el directivo menciona mi nombre y apellido, por el hecho de que la conducción local de ATE le ha manifestado tanto a las autoridades educativas de esa escuela y las autoridades del Distrito II, que ellos no adherían a la medida de fuerza dispuesta a nivel nacional como ATE o a la decisión que había tomado la CTA de convocar a un paro nacional".

"Respecto a eso, los trabajadores adhieren y ahí los directores le informan que le van a aplicar falta injustificada por el hecho de que se han asesorado con integrantes de la seccional de ATE Cutral Co - Plaza Huincul. Ahora los compañeros en ningún momento presentaron una falta injustificada. Avisan que se adhieren a un paro, después tienen la presentación de la denuncia del paro. O sea que esto no es una falta injustificada, debería ser una falta con aviso cuando mucho", señaló.

Luego abundó: "Y además, el director tiene que poner que los trabajadores adhieren a una media de fuerza. Después resuelve el Consejo Provincial de Educación o Recursos Humanos si le descuentan o no le descuentan los días de paro a los trabajadores, pero lo que no puede hacer el directivo es poner falta en justificada porque se asesoran con algún dirigente sindical que no está de acuerdo con la medida de fuerza".

"Esto viola los derechos constitucionales que tienen los trabajadores, como la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, que el 14Bis dice que los trabajadores tienen la legitimidad y quien declara la medida de fuerza son los trabajadores de la administración pública provincial, nacional o municipal. Las organizaciones sindicales lo que tienen es la obligación de presentar la denuncia en tiempo y en forma donde corresponde, que es el ministerio de Trabajo o una subsecretaría de Trabajo o en la delegación de Trabajo. Esto es lo que tiene que hacer. Ahora, no sé por cuál motivo, los dirigentes sindicales le recomiendan a los directores que le pongan falta injustificada. Y eso tendrá que haber una respuesta, quien la ha asesorado a los directivos o a la Directora de Distrito, que le den una respuesta por qué motivo aplican esta metodología de que a los compañeros se les cuente el día con falta injustificada", planteó.

Cides aclaró que "Los compañeros en estas notas que habían presentado al directivo de la escuela, en ningún momento reclama que le devuelvan el dinero. Lo que están reclamando es que le saquen la falta injustificada y que le pongan adhesión al paro como corresponde porque los compañeros adhirieron a la medida de fuerza. Como los directivos estudiaron para docencia no son juez ni parte laboral y no pueden aplicar cosas que estén violando la constitución provinciales o nacionales y la ley de la asociación sindical", resaltó.

"Así que tiene la legalidad para los compañeros de adherir cualquier medida de fuerza que sean presentada por distintas organizaciones sindicales. Puede ser por UPCN, por ATE, por ATE, por CTA, porque acá los únicos que dan la legalidad o un paro son los trabajadores", aseguró.

Asimismo, comparó que "cuando tuvimos a cargo la seccional, cuando había paro a nivel nacional o provincial, nosotros siempre dejábamos al compañero liberado porque no nos podemos tirar a que haga un paro o a decirle que no hagan. Eso tiene la libertad de expresión los trabajadores", remarcó.