Ramón Rioseco, el intendente de Cutral Co, destacó que la falta de obra pública que impulsa el gobierno nacional es muy grave. “Van a llevar a que la República Argentina sea una villa. Sin gas, sin cloaca, hay indigencia”, afirmó. El jefe comunal dialogó con este medio hace unos días.

P_: ¿Está en peligro Neuquén?

RR_: No, Neuquén no está en peligro, Neuquén tiene un potencial extraordinario. Si no se equivocan tiene un futuro brillante. Yo siempre digo que Neuquén tiene que ser Dubai y no me equivoco porque tiene más reserva que Dubai. Así que esperemos que nos llevemos a ese destino.

P_: ¿Esto es un problema de gobierno nacional o es un problema de administración provincial?

RR_: No, es un problema coyuntural nacional. La nación siempre está en contramano, estamos a contramano de los déficits fiscales, de la deuda externa, de la falta ahora de compromiso con la obra pública, que es muy grave, es muy grave eso. Es muy grave para la República porque van a llevar a que la República Argentina sea una villa. Sin gas, sin cloaca, hay indigencia, digamos, es literal y es rápida a la cuenta.

No hablemos de monumento, de cultura, hablemos de la cloaca y el agua.

P_: ¿De lo básico para la sociedad?

RR_: De lo básico y si el Estado nos ocupa de eso es muy difícil que Argentina salga adelante. Tiene todas las rutas rotas, tiene todas las escuelas sin terminar, tiene todos los barrios populares que le estaban haciendo cloaca, aguas, abandonados. Así que la verdad es que es muy difícil. Pero Neuquén tiene un futuro extraordinario porque Vaca Muerta tiene un potencial, digamos, que está al servicio de la matriz energética argentina y de Latinoamérica, como digo yo.

P_: Cuando yo le preguntaba si está en peligro es porque el gobierno nacional en la ley Bases original planteó quedarse con la administración de los recursos naturales o sea quedarse con vaca muerta

RR_: Pero se cambió eso

P_: Está bien, pero digo, ¿estaba en peligro?

RR_: Estaba en peligro si quedaba así, naturalmente. Pero había una violación de la Constitución que establece que los recursos del subsuelo son de propiedad de las provincias así que no, yo creo que no hay peligro.

P_: Si en 2025 gana Milei en todo el país ¿no está en peligro?

RR_: Puede haber peligro a mi puede haber peligro. Si Milei tiene mayoría en el 2025 realmente puede haber mucho peligro porque él va a privatizar todo. Todo va a privatizar, hasta los municipios… es tremendo lo que le digo. Entonces la discusión de 2025 va a ser una discusión de qué proyecto de Argentina queremos. No va a ser una discusión de qué cargo tomo, sino de qué proyecto de Argentina queremos, entonces creo que va a ser una discusión muy profunda y un debate, y ojalá que sea muy interesante ese debate, ¿no?. Que sea a conciencia, no que se vote a un presidente porque está en moda.

P_: Atendiendo a la situación coyuntural de 2025, digamos, ¿puede ser que se cree una especie de multipartidaria provincial para afrontar la cuestión electoral, la coyuntura electoral? Digo, ¿usted coincide en esto con Comunidad? ¿Coincide también, si se quiere, con el MPN?

RR_: Para aclarar, yo coincido en que hay que defender a Neuquén. Yo creo que todos los de Cutral Co, más allá del partido que correspondan, creo que van a defender Cutral Co. El mismo criterio aplico yo en la provincia si hay que defender a la provincia. Por ejemplo de ese artículo que estableció la ley Bases, nosotros estamos defendiendo a Neuquén. Vamos a defender a Neuquén con el gobernador que esté. Ahora la discusión electoral es otra discusión porque es mucho más profunda, porque se debate qué proyecto de Argentina queremos. No hay salvación individual de Neuquén, hay una discusión de qué queremos. Si queremos un anarcocapitalismo que la gente tiene que entender qué significa... Anarco significa anarquía. ¿Qué es anarquía? que no creo en el estado, no creo en el orden, me gusta el desorden ¿eh? ¿si? y si yo no creo en el estado, ¿cómo puedo yo presentarme para administrar el estado? es medio contradictorio, el anarquista es un revolucionario, en este caso de derecha, ¿si? entonces nosotros creemos en el estado, primer punto, creemos en la discusión política y discutir qué proyecto de sociedad queremos, ahora no queremos. Ahora no queremos que privaticen YPF, no queremos que privaticen aerolíneas, queremos que el Estado esté presente en las rutas, en las cloacas. Imagínese usted, yo le doy un ejemplo para que la gente comprenda ¿usted cree que con todo respeto la gente que vive en Monte Hermoso está en condición a hacer el gas?

P_: Claro, por su cuenta que es lo que plantea el gobierno..

RR_: No, es imposible, si el Estado no está presente, es imposible que se pueda avanzar en infraestructura, en sacar a la gente de la indigencia. No tener gas es ser indigente.