Este medio dialogó con Rubén “Ojito” García, el delegado de la Región de la comarca petrolera, respecto a los objetivos del encuentro. Cabe recordar que hay una poblada estructura político que debe dar respuestas a problemáticas concretas: las escuelas que faltan, los 3 jardines sin terminar, la EPET 1, la provisión de agua, el narcomenudeo, la inseguridad, la multitrocha Arroyito – Cutral Co, entre varias otras.

Un dato a tener en cuenta: Plaza Huincul pagó en diciembre de 2023 la instalación de 50 cámaras a Neutic y el trabajo sigue sin concretarse. Esta también era un tema de coordinación con el gobierno de la provincia. De todos modos, es un proceso que recién se inicia y la expectativa es favorable. Mucho más, en la “buena onda” Rolo-Ramón. García dialogó con este medio respecto al tema.

P_: Entre esas cosas en común ¿qué es lo que hay? Digamos, en principio yo tengo presente lo del acueducto de Buena Esperanza, ¿no?

RG_: Sí, sí, ese es uno de los temas, ¿no? Y después otras cuestiones que seguramente nosotros estábamos muy ansiosos también, porque iban a hacer temas que iban a surgir desde la reunión. En la reunión de regionalización, la dinámica de la reunión tiene que ver básicamente con esto, un planteo, una exposición de los jefes comunales de cada una de las regiones, donde hacen un planteo de cuáles son esas necesidades, esas prioridades que tienen para cada una de las localidades, y en función a lo que ellos van planteando, nosotros vamos tratando de llevar esos planteos ya a un modo regional y pensando, cuáles son esas prioridades. El acueducto de Cutral Co- Buena Esperanza, esa es una prioridad que tiene carácter regional. Entonces, bueno, trabajaremos en función a esas prioridades que se van marcando en la reunión.

P_: ¿Qué otro eje tiene, digo, aparte de Buena Esperanza? ¿Hay un par de temas más, como el hospital tiene algunos reclamos? ¿Hay algunos reclamos en educación?

RG_: Nosotros planteamos desde el equipo de trabajo, por supuesto, de provincia para abordar tres ejes principales que tienen que ver con temas que son recurrentes no solo en nuestra región sino en el resto de la región, pero en las reuniones anteriores le vimos otra dinámica a las reuniones y en esta entendíamos que teníamos que comenzar la reunión abordando tres temas fundamentales que tienen que ver con la seguridad, la educación y la salud, que son, digamos, los pilares, los tres ejes fundamentales de la gestión de gobierno, de nuestro gobernador, entonces está abocado de lleno de eso.

Nos ha pedido que avancemos en esos temas, que los ministros de cada una de esas carteras vengan con las propuestas que tienen para la región y por supuesto que tienen que ser, digamos, algunas de esas soluciones de forma inmediata, otras serán a mediano y largo plazo, pero también por supuesto plantear un programa o cómo se va a ir desarrollando cada una de las áreas de gobierno en esos temas. Así que esos van a ser tres temas fundamentales. Seguridad, educación. Sabemos que tenemos algunos focos respecto al tema de educación, lo que tiene que ver con la EPET 1, con los espacios, con lo que tiene que ver con la infraestructura en algunas de las escuelas, los espacios en los cuales los alumnos reciben los estímulos de actividad física. Hay mucho déficit en ese sentido, no hay espacios en los cuales los chicos puedan comenzar a trabajar, hay que ver de qué manera se empieza a darle solución a los temas de infraestructura, ampliaciones de algunas de las escuelas, por qué no pensar en la construcción de una escuela técnica nueva, bueno esas son todas propuestas que van a venir desde los ministerios, que son ellos quienes están manejando esas alternativas, porque en definitiva el rol nuestro de los delegados es articular las demandas de cada una de las localidades sobre la región con la cartera convencional de cada uno de los ministerios.