El concejal Fernando Doroschenco (FyPN) realizó una consideración de tipo legal a la tasa a los Combustibles. “Hay un artículo que habla exclusivamente de la parte de ordenanzas tributarias que dice que la debe presentar el Ejecutivo”, afirmó y adelantó que objetará la presentación si no tiene la firma del intendente.

P_:¿Hay cuestiones, hay algún tipo de cuestión legal? Digo, ¿ya no está resuelto con el tema de la justicia o a qué cuestiones legales se refiere?

FD_: Las cuestiones legales que están sufriendo algunos municipios, porque no logran individualizar el objeto para el cual fue creada la tasa. Que efectivamente cumpla para todos los vecinos, porque una de las reglas que tiene que tener una tasa, es que sea proporcional al servicio que se quiera prestar y que en definitiva sea de utilidad de todos los vecinos.

P_: Que tenga una contraprestación, es un pago por una contraprestación.

FD_: Claro, que sea bien definida y que esa recaudación no sea mayor a la contraprestación que se quiere prestar. Acá no sabemos, porque si hoy cargan 10 y el mes que viene cargan 15 y ahí hay una diferencia de recaudación y la pregunta es si se cumpla o no con ese requisito. Entonces hay varios aspectos legales que los municipios propiamente dichos, algunos como en la provincia de Buenos Aires, que han tenido algunos revés judiciales que obviamente depende de cada jurisdicción judicial porque esto, hasta ahora, no ha llegado a la Corte Suprema, la única que ha llegado a la Corte Suprema es la de Córdoba, la provincia de Córdoba, que tiene otro tinte porque la red provincial en el momento que uno pisa la provincia de Córdoba y carga en sus estaciones de servicio la provincia de Córdoba lo utiliza para el mantenimiento de rutas. Pero también eso no sería lo que sucede en Plaza Huincul, porque en Plaza Huincul las estaciones de servicio están sobre una ruta nacional, por lo tanto el vecino que viene de camino a la cordillera o viceversa, que viene del lado de Zapala hacia Neuquén, que cargue en las estaciones de Plaza Huincul, sea en la que está en la estación de Avenida San Martín o la que está frente a la torre, en ningún momento ocupa la red municipal. De la ruta nacional pasa al espacio privado que es la estación de servicio, la playa de la estación. Entonces no hay una contraprestación para esos vecinos, se les estaría cobrando un tributo del cual no se le brinda ningún servicio.

Pero inclusive pasaría a segundo plano, me interesa más la parte social que creo. A ver, nosotros presentamos un proyecto que fue aprobado por unanimidad y luego vetado, que fue el de las patentes, justamente por esta situación. Y sería medio y lógico pensar que esté de acuerdo en, por un lado, querer bajarle la carga para aliviar el bolsillo del vecino y por el otro implementarle en un nuevo tributo.

Así que bueno, estamos evaluando, no es fácil como digo, y veremos a partir del martes cuando tome estado parlamentario, la discusión de eso, pero eso no implica que nosotros estemos con otras alternativas. Lo que sí quiero dejar en claro, algo que me llamó poderosamente las palabras del gobernador, que habló de que había coraje de los intendentes, y yo creo que en realidad tendría que haber tenido coraje, en todo caso si él considera que esto está bien, él hubiese sido el gobernador, presentarla a tasa a nivel provincial como la presentó Córdoba, coparticiparla en los municipios para el transporte y el resto utilizarlo para solucionar una red vial provincial que está muy destrozada y desbastada con el paso del tiempo. Eso sería coraje y no transferirle a los intendentes, a los concejales, el hecho de tener que ponerse en contra de una sociedad. Me parece que es fácil hablar desde ese lado, pero el falto el coraje para implementado a nivel provincial.

P_: ¿Ustedes ya recibieron el proyecto o todavía no lo vieron?

FD_: No, pero creemos que debe ser similar a los que se han presentado en otras localidades.

P_: Sí, es idéntico al de Cutral Co aunque adaptado a la normativa de Plaza Huincul…

FD_: Si, si… me imaginó en este caso, conociendo como es la historia como viene: debe ser copi y pegue también. Como pasó con la ordenanza de cloacas, así que conociendo como funciona este ejecutivo de ser “copi y pegue”. Lo que sí tenemos entendido que tampoco lo firmó (el intendente Claudio) Larraza, lo presenta el presidente del concejo deliberante siendo que el gobernador lo empujó al abismo al intendente a que lo presente pero aparentemente no y ahí tendríamos también otro impedimento de acuerdo a la carta orgánica

P_: ¿Por qué? ¿cualquier concejal o cualquier vecino no puede presentar un proyecto de ordenanza?

FD_: Sí, pero hay un artículo que habla exclusivamente de la parte de ordenanzas tributarias que dice que la debe presentar el Ejecutivo

P_: ¿Cuando trata de tarifaria digamos?

FD_: Claro, tarifaria y este caso es una cuestión impositiva tarifaria, así que también estamos ahí en ese marco de interpretación legal, si efectivamente el proyecto puede prosperar con la presentación del presidente del concejo o va a tener que ser remitido por el Ejecutivo. Igualmente es raro que él no lo haya presentado el intendente porque habló de gobernanza, había hablado de gobernanza, del pacto que se firmó en Chos Malal y, sin embargo, en este caso es como que parece que no está de acuerdo con esa tasa y lo mandó al presidente a presentar.

P_: ¿Ustedes están dispuestos a objetar, digamos esto, que lo haya presentado el presidente del Concejo Deliberante?

FD_: Por lo menos aclararlo, yo creo que sí porque es importante desde mi punto de vista, reitero, estamos con asesoría legal, es objetable, después las leyes se interpretan. Y si están los votos, están los votos. Después es otro punto. Es otro tema, pero creo que tiene que venir con la firma del intendente porque así lo establece la ordenanza y porque así se lo mandó a hacer el gobernador.