La Argentina sufrió una de las caídas más pronunciadas del mundo en el ranking global de libertad de prensa 2025, elaborado por Reporteros sin Fronteras (RSF).
Según el informe, el país descendió del puesto 40 al 87 entre 180 naciones evaluadas, acumulando una baja de 47 lugares desde la llegada de Javier Milei al poder.
Como es conocido, FOPEA reportó 179 agresiones a la prensa solo en 2024. De los cuales, más de 50 fueron encabezados por el propio presidente en persona. El informe global advierte un deterioro económico crítico de los medios.
RSF: “Milei estigmatiza a los periodistas y desmantela medios públicos”
El informe señala con preocupación el giro autoritario en la región y destaca particularmente el caso argentino. Según RSF, el gobierno de Milei “ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado la publicidad estatal como arma política”. A eso se suma el cierre de medios por razones económicas, que también impacta en la caída.
El deterioro se agrava si se considera que en 2023 Argentina ocupaba el puesto 40. La situación actual representa, en palabras de RSF, “uno de los desplomes más dramáticos a nivel global”.
El informe de Reporteros, señala que "Aunque las agresiones físicas contra los periodistas son el aspecto más visible de las vulneraciones a la libertad de prensa, las presiones económicas, más insidiosas, también representan un obstáculo de primer orden. El indicador económico de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa sigue cayendo en 2025 y alcanza un nivel crítico sin precedentes. Como consecuencia, y por primera vez en la historia del ránking, la situación de la libertad de prensa se vuelve “difícil” a escala mundial".
Al respecto detalla que "Mientras la libertad de prensa sufre un retroceso alarmante en muchas regiones del mundo, un factor decisivo, a menudo subestimado, debilita profundamente a los medios de comunicación: su situación económica. Concentración de la propiedad, presiones de los anunciantes o de los accionistas, ausencia, restricción o asignación opaca de ayudas públicas… A la luz de la evolución de todos estos elementos, medidos por el indicador económico de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF), se impone una conclusión: los medios se encuentran actualmente atrapados entre la garantía de su independencia y su supervivencia financiera".