Hubo movilizaciones contra la Ley Bases en varias ciudades de la provincia. En Neuquén capital marcharon por la Avenida Argentina y, en el cierre, se hizo un acto. Esta ley, compañeros y compañeras, junto con el paquete fiscal, legitima y legaliza una reforma laboral que atrasa 100 años en materia de derechos para los trabajadores y trabajadoras", señala el documento final que se leyó.

En la misma línea destaca que "el aumento descomunal que se pretende imponer a los monotributistas y la eliminación del monotributo social que no hace más que negar el reconocimiento de miles de trabajadores y trabajadoras de la economía popular" y cuestionó las "reformas fiscales que eliminan impuestos a los sectores más concentrados de la economía, otorgándole beneficios inéditos a nivel mundial. El restablecimiento del impuesto a las ganancias, que significa la reducción del salario de miles de trabajadores y trabajadoras formales".

Las marchas en Neuquén, Cutral Co, Chos Malal y Zapala reclamaron a los senadores que no aprueben la Ley Bases. La caminata comenzó a las 11 desde el monumento a San Martín. De allí fueron hasta Casa de Gobierno y luego hasta la exRuta 22.

Los cánticos apuntaron a la senadora neuquina por su postulación para ser embajadora de la Unesco. "Lucila Crexell sacate la careta", fue el grito unánime.

El documento final, también apuntó contra "La privatización de 40 empresas estatales. El ataque a la educación y la eliminación del fondo nacional de incentivo docente. El desmantelamiento de las políticas de Estado en materia de ciencia, tecnología y salud pública. Aquí le decimos a Finochiaro, la educación pública no es un servicio esencial".

En otro párrafo destacaron "la pérdida absoluta de la soberanía sobre nuestros territorios, entregando los recursos naturales por hasta más de 30 años con la derogación de la ley de tierras, de minería, de bosques, de glaciares y manejo del fuego, la eliminación de los derechos conquistados por los feminismos, movimientos de mujeres y de universidades, el libre mercado en materia de alquileres dejando en total desamparo a los miles de argentinos y argentinas que no cuentan con casa propia. La embestida brutal contra la cultura, desregulación de precios, eliminando las capacidades del Estado para controlar, prevenir abusos al consumidor y prevenir el monopolio".