Trabajadores de la Cerámica Neuquén, avanzarán con un nuevo corte en la ruta 7 este martes. Según anunciaron comenzarán a las 6 de la madrugada y afectará la mano de circulación con sentido Centenario – Neuquén.
La gestión Obrera de la Cerámica Confluencia tiene el servicio eléctrico cortado en la planta. Aseguran que el incremento de las tarifas de electricidad hace inviable la producción y reclaman una tarifa diferencial. Aseguran que les cobran 1.2 millones de pesos diarios.
En paralelo, solicitan que CALF reconecte el suministro eléctrico en la fábrica. La deuda es de alrededor de 300 millones de pesos y, puntualmente, piden la intervención del gobierno de la provincia.
La Cerámica Confluencia no es la única complicada con las subas del costo eléctrico en el rango de altos consumos. El municipio capitalino anunció hoy la entrega de un aporte no reintegrable de 270 millones de pesos a la UNCo para hacer frente a la deuda con CALF.
Un comunicado de prensa señala: "La intransigencia de Marcelo Severini, presidente de Calf, sigue dejando una fábrica cerrada y familias en la calle. Por eso este martes desde las 6 de la mañana, las y los obreros ceramistas volvemos a cortar la ruta en busca de respuestas del Gobierno y de Calf".
"Severini se niega a discutir un plan de pagos de la deuda de electricidad de Cerámica Neuquén, poniendo en riesgo la continuidad de la producción de la fábrica, lo que dejaría en la calle a 50 familias trabajadoras. Su intransigencia nos obliga a tener que endurecer nuestras medidas de lucha para ser escuchados y obtener respuestas. ¡Queremos pagar la electricidad, pero se niegan a discutir con nosotros. Mientras tanto el Gobierno, del cual es parte Severini como Director de EPEN, dice que “no puede hacer nada” y nos lleva a discusiones que solo dilatan cualquier solución", agrega el escrito.
Luego afirma: "Neuquén tiene la tarifa más cara del país, que ahoga a las gestiones obreras, a pequeños comerciantes y el bolsillo de las familias trabajadoras neuquinas. Impusieron el pago de una deuda con CAMMESA a todos los usuarios que va directo a las arcas de la cooperativa CALF, además de tasas a los combustibles y el pago de un centro ambiental a futuro. Por eso Calf tuvo ganancias por más de 3.000 millones de pesos en un año".