Imagen
La nieve cae mansa sobre las laderas del centro de esquí de Caviahue. Las cabañas y los hoteles, imponentes y silenciosos, reciben turistas cada temporada. Detrás de ese paisaje blanco y sereno, se esconde una historia marcada por la desigualdad: la de un trabajador despedido que, tras años de espera y fallos judiciales a su favor, aún no ve cumplidos sus derechos.

La empresa hotelera —radicada en Buenos Aires, pero con operaciones en Caviahue— cuenta con un extenso patrimonio. A simple vista, resulta evidente su capacidad económica: posee campos con ganado, múltiples cabañas, 2 hoteles, uno de ellos 4 estrellas, de su propiedad en funcionamiento y diversos inmuebles en zonas de alto valor turístico. Además, sería la concesionaria del centro de esquí, el Hotel Nevado y varias cabañas que forman parte del complejo turístico más importante de la localidad, con contrato vigente hasta el año 2030. A partir de esa fecha, la gestión provincial deberá evaluar su continuidad o su eventual reemplazo.

La compañía emplea, durante el invierno, a más de 100 personas de todas partes del país, hasta ciudadanos extranjeros, lo que convierte a esta empresa en una de las más grandes de la región.

Teniendo en cuenta el valor de los pases de esquí, sus cabañas, máquinas pisa-nieve y demás activos, hablamos de una firma con un volumen económico millonario.

Imagen

Sin embargo, esa misma empresa enfrenta un proceso judicial por despido injustificado, con una sentencia favorable para el exempleado que aún espera que se cumplan los pagos ordenados por la Justicia.

El abogado que representa al trabajador —quien forma parte de un prestigioso estudio jurídico del norte neuquino— lleva la causa desde hace más de dos años. Con experiencia en conflictos laborales relevantes, su participación ha sido clave para avanzar en un proceso marcado por demoras y maniobras dilatorias por parte de la empresa. “La Justicia puede ser lenta, pero actúa”, afirmó, transmitiendo confianza en que finalmente se hará justicia.

La empresa en cuestión no sólo enfrenta este conflicto: según pudo saberse, tiene al menos otros dos procesos judiciales abiertos y se evalúan nuevas demandas. A pesar de esta situación, su actividad económica y su presencia en Caviahue continúan con normalidad.

El gerente general de la compañía —que trabaja desde Buenos Aires y pasa alrededor de tres meses al año en Neuquén, durante la temporada alta— ha sido visto participando de reuniones oficiales con autoridades provinciales.

Mientras el centro de esquí continúa operando con normalidad y los visitantes disfrutan de la temporada, algunas historias esperan ser esclarecidas y el blanco paisaje parece guardar silencios que aún no han sido dichos.