Una controversia se desató en las últimas horas luego de que usuarios reportaran que el mapa interactivo del sitio web del Correo Argentino mostraba a las Islas Malvinas con la denominación británica de "Falkland Islands" y a Puerto Argentino como "Puerto Stanley". La polémica rápidamente escaló en redes sociales, generando una ola de críticas hacia la empresa estatal.
Ante el revuelo, el Correo Argentino actuó con celeridad, desactivando de inmediato el mapa en cuestión y emitiendo un comunicado oficial para aclarar la situación. En su cuenta de X (ex Twitter), la empresa explicó que el error fue "involuntario" y lo atribuyó a su proveedor externo del servicio cartográfico. "Esta situación fue producto de un error involuntario vinculado al proveedor externo del servicio cartográfico. Ante ello, se procedió de forma inmediata a desactivar el mapa correspondiente y a iniciar las gestiones necesarias para su corrección", detallaron.
Según las capturas de pantalla que circularon ampliamente, el mapa utilizado por el Correo Argentino provenía de la librería digital de código abierto Leaflet, dependiente del servicio cartográfico OpenStreetMap. En esta plataforma, las islas figuran efectivamente con la denominación utilizada por el Reino Unido.
En el mismo comunicado, el Correo Argentino buscó mitigar la polémica reafirmando su postura sobre la soberanía de las islas. "El Correo Argentino reafirma su compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, en línea con la posición histórica e institucional de nuestro país y con los valores que representa nuestra empresa", aseguraron. Además, agradecieron la comprensión de los usuarios y reiteraron su compromiso con una comunicación responsable y respetuosa de los principios nacionales.
Sin embargo, el incidente generó fuertes reacciones y críticas en las redes sociales, especialmente en un contexto marcado por las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre los habitantes de las islas y su enfoque respecto al reclamo de soberanía argentina.
Dirigentes políticos de diversas fuerzas expresaron su repudio ante lo sucedido. Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, calificó el hecho como una muestra de "cipayismo" y exigió una inmediata rectificación. En la misma línea, Guillermo Carmona, ex Secretario de Malvinas, también manifestó su indignación.
Los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein llevaron el reclamo al ámbito legislativo, presentando un pedido en la Cámara baja para repudiar formalmente el error del Correo Argentino y exigir la modificación de la denominación utilizada en su plataforma digital.
Este episodio pone de manifiesto la sensibilidad que genera la cuestión de las Islas Malvinas en la sociedad argentina y la necesidad de extremar la precaución en la utilización de cartografía y terminología relacionada con el archipiélago. Si bien el Correo Argentino calificó el hecho como un error involuntario, la polémica ya está instalada y las críticas continúan resonando en el ámbito político y social.