Imagen
Un ex maquinista de la empresa Minera Andina del Sol de San Juan, quien recibió un pago duplicado de su indemnización por un error administrativo, se niega a devolver los $110 millones de pesos abonados de más y deberá enfrentar a la Justicia.

Según información de Tiempo de San Juan, el fiscal a cargo del caso ha abierto una causa penal contra el trabajador, Roberto Sarmiento, y su esposa. La investigación apunta a una presunta maniobra delictiva por parte del matrimonio, por lo que se prevé su imputación por el delito de estafa.

El origen del conflicto se remonta a diciembre de 2024, cuando Minera Andina del Sol despidió a Sarmiento tras 15 años de servicio, abonándole una indemnización de $110 millones de pesos. Sin embargo, días después, un error en el área de contaduría de la compañía resultó en un segundo depósito idéntico al ex empleado.

Al percatarse de la doble liquidación, los administrativos de la minera intentaron contactar a Sarmiento para solucionar el inconveniente y recuperar el dinero. No obstante, la tarea se dificultó debido a que el hombre reside en la provincia de San Luis.

Fuentes judiciales revelaron que se enviaron reiteradas cartas documento al ex maquinista exigiendo la restitución de los $110 millones pagados en exceso. Ante la falta de respuesta por parte de Sarmiento, los directivos de la empresa decidieron recurrir a la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas, presentando una denuncia penal por apropiación indebida de fondos.

La investigación se extendió a la esposa de Sarmiento, ya que informes bancarios habrían revelado transferencias del monto erróneo a su cuenta. Para los investigadores, este movimiento financiero sugiere que la mujer estaba al tanto del origen ilícito del dinero y participó en una maniobra para desviarlo.

En las últimas horas, se confirmó que el fiscal Guillermo Heredia solicitó la audiencia de formalización contra ambos. La Oficina Judicial fijó la fecha para el próximo 9 de mayo, día en que Roberto Sarmiento y su esposa deberán presentarse ante el juez. Se espera que en esta instancia puedan ofrecer su versión de los hechos por primera vez. Este caso ha generado gran repercusión en la provincia, poniendo de manifiesto las consecuencias legales de no restituir fondos recibidos por error.