Imagen
Tras 85 años de historia en el mercado argentino, la emblemática empresa de golosinas Georgalos atraviesa un presente complejo marcado por una contundente caída del consumo. Ante este panorama, la compañía ha decidido poner en venta tres de sus productos más icónicos y analiza diversas opciones que incluyen la venta total o una importante capitalización.

Según trascendió, la difícil situación económica que afecta al país desde hace varios meses impactó significativamente en las ventas de la empresa, lo que la llevó a evaluar estratégicamente su futuro en Argentina. Georgalos, fabricante de productos entrañables presentes en kioscos y supermercados de todo el país, busca alternativas para revitalizar su negocio.

Una de las opciones que se barajan es la venta de unidades de negocio específicas, correspondientes a tres de sus productos más reconocidos. Si bien no se han especificado cuáles serían estos productos, la noticia genera incertidumbre entre los consumidores y el sector.

Paralelamente, la empresa explora la posibilidad de obtener una inyección de capital cercana a los 100 millones de dólares para llevar adelante un ambicioso plan de expansión. Con la asesoría del Banco Santander, Georgalos analiza diversas vías de financiamiento, incluyendo alianzas estratégicas, joint ventures o la incorporación de nuevos socios a la estructura accionaria.

La estrategia de la compañía se centra en tres objetivos principales: la modernización de su infraestructura industrial, el lanzamiento de nuevas líneas de productos para diversificar su oferta y el fortalecimiento de su presencia productiva en el mercado latinoamericano.

El plan de inversiones contempla mejoras sustanciales en su planta de Río Segundo, una de las más antiguas de la empresa, así como la incorporación de tecnología de punta para optimizar sus procesos productivos. Se estima una inversión cercana a los 25 millones de dólares específicamente en el área de chocolates, buscando eficientizar la producción y ampliar su capacidad.

Además de fortalecer su operación en Argentina, Georgalos tiene la mira puesta en la expansión regional, buscando establecer operaciones productivas en países clave de Latinoamérica como Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador y Colombia.

A pesar del difícil contexto actual, fuentes cercanas a la empresa destacaron que Georgalos proyecta para el año 2025 una facturación cercana a los 230 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento de dos dígitos en comparación con el año 2024. Esta proyección podría resultar un factor atractivo para potenciales inversores o compradores interesados en la trayectoria y el potencial de la marca.

La noticia de la posible venta de productos emblemáticos y la búsqueda de capitalización por parte de Georgalos genera preocupación en el sector alimenticio y entre los trabajadores de la empresa, quienes ven con incertidumbre el futuro de una marca con una larga y arraigada historia en Argentina. El desenlace de estas negociaciones será crucial para definir el rumbo de esta tradicional compañía de golosinas.